Tequila es la localidad cabecera del concejo del mismo nombre, ubicado en el lado centro – este del estado de Jalisco. Da nombre a la bebida nacional mexicana, originaria del concejo, que forma el primordial baso económico de la ciudad desde el siglo XIX. Tequila está a solo 69 km. de Guadalajara y los tapatis son sus visitantes mucho más habituales. Otras capitales estatales próximas al Pueblo Mágico son Tepic, que está a 154 km. por Nogales/México 15D; Aguascalientes, localizada a 285 km. viajando hacia Guadalajara; Colima, a 247 km, y Guanajuato, a 336 km.
Fiestas y festividades de Tequila
Si bien todo el año su oferta turística sigue bien interesante estas son las datas destacables para visitarlos:
En JUNIO se festeja el “Día de los Cantarets” el 24 y 29 que son en honor a San Juan y San Pedro, lo reconocen de esta manera pues acostumbran a salir en familia con cantarcillos de barro con tipos sonajeros. De ahí que se hacen fiestas en pueblo.
LUGARES QUE VISITAR EN TEQUILA
Tequila pertence a los pueblos mágicos México mucho más visitados por personas tanto de México como del extranjero, que se ven atraídos por toda la hermosura y tradición de este sitio tan emblemático del país.
Una visita a esta población deja gozar de su riqueza cultural, espiritual y natural, siendo varios de los sitios mucho más atrayentes que conocer los próximos:
Tequila, entre los pueblos mágicos de Jalisco
En los Pueblos Mágicos de Jalisco, Tequila se encuentra dentro de los 121 que aloja México. Se identifica por ser el mayor productor de agave azul. Bebida que indudablemente es la mucho más simbólica en este país. El nombre de “Tequila” se deriva propiamente del náhuatl y significa; rincón donde se corta y se trabaja. Asimismo, es conocido como la tierra del “oro azul” debido al color de sus campos de agave.
Por otra parte, este pueblo mágico, emblema del turismo en Jalisco se adorna por el volcán de Tequila y el cañón del Río Grande. Los inmensos campos plantados de agave son un espectáculo único que fué famoso por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Lo habitual
Es el sitio perfecto para obtener botellas en todas y cada una de las muestras de tequila: blanco, recambio o añejo. Se aconseja proteger que las etiquetas tengan el logo de la Regla Oficial Mexicana (NOM).
En los locales del centro vas a encontrar toda clase de artesanías, como botes y barriles de madera hechos a partir de roble, popular asimismo como palo colorado. Otra alternativa son las ánforas forradas con piel de cerdo o los productos hechos con la piña y las hojas del agave, como bolsas, monederos o pulseras. Asimismo vas a encontrar múltiples talleres talabarters donde se venden huaraches, cinturones y tomadores de piel.