Ya que sí, en la tercera fue la derrotada. Tequila planearon una da un giro de despedida que se cerraría por todo lo prominente el 20 de marzo del año pasado en el WiZink Center de La capital española, pero la pandemia y el confinamiento lo impidieron, trasladando la celebración al 23 de septiembre de 2021. La cita cambiaría de fecha de nuevo gracias a las limitaciones todavía actuales y al final fue ayer, 24 de noviembre, en el momento en que Ariel Rot y Alejo Stivel afirmaron adiós a un público que, en este momento sí, ha podido estar parado y bailar a lo largo de la actuación. Y sucede que podría haber sido extraño e inclusive molesto percibir a Brinca!!! y tantas otras canciones del conjunto atornillado a una silla de plástico. No fue la situacion, ahora mencionamos, y si bien sí se sostuvo y respetó la obligatoriedad de llevar puesta la máscara, el concierto cumplió con el propósito de que se habían marcado los 2 únicos integrantes creadores de la banda en el momento en que planificaron el tour: montar una celebración del copón.
Y de esta manera fue, indudablemente. Desde el principio con Rock and roll en la plaza del pueblo, Mira esta muchacha o Matrícula de honor, el sexteto conformado por Stivel, Rot, Martín Laudecina (guitarra), David Salvador (bajo), Lucas Piedra (batería) y el ubic Luis Prado (teclado) se lanzó a morder con una iniciativa deudora de Chuck Berry, los Stones y multitud de figuras de afín ralea. Rocanrol de siempre, sin dificultades: riffs concluyente y pegajosos, corazones por doquier, un piano que exuda aromas a New Orleans, letras que charlan de chicas, parrandes, escapismo, independencia. Solo El barco, pasados los primeros acompases de la actuación, rebajó las revoluciones y mudó a lo largo de unos minutos el rock por el reggae.
Análisis
Esta canción es un blues de 12 (4+4+4) acompases totalmente básico con su composición característica: | I – – – | IV – I – | V IV I – |.
“Dejé el instituto con 18 años, me afirma popular a los 19 y gané bastante dinero. Sugiero a los chavales que lo hagan, está realmente bien, te desestabiliza un tanto pero es mucho más entretenido que estar en un pupitre estudiante”
Con ‘Matrícula de honor’, producido por Mariskal Romero, se transformaron en la banda “rolinga” más especial en España años antes que se acuñara el término en Argentina. «Rock & Roll en la plaza del pueblo» puso a bailar a una generación de jovenes con ansias de diversión, libres por fin de los nudos del franquismo. “Considera que solo había un canal de televisión, o explicado de otra forma uno y medio, por el hecho de que la 2 transmitía de 17:00 a 22:00. Si salías en la tele, todo el país te veía, era tal y como si sumara en este momento las audiencias de todos y cada uno de los canales. Nosotros salíamos cada semana y en horario central. Es una popularidad bien difícil de contar, algo mareando”.
Aun para alguien de cuna artística como él, hijo del directivo y productor de cine y televisión David Stivel y de la actriz Zulema Katz. “Mis progenitores eran bastante populares en Argentina, se encontraba habituado a que los reconociesen por la calle, con lo que no me cogió tan lejos, pero nada comparable a dejar el instituto con 18 años, hacerte popular con 19 y ganar bastante dinero. Sugiero a los chavales que lo hagan, está realmente bien, te desestabiliza un tanto pero es mucho más entretenido que estar en un pupitre estudiante”. No obstante, no relaciona de forma directa la popularidad temprana con el triste final de Manolo y Julián. Felipe por poco tampoco lo enseña. «Fue una cuestión generacional, no había gran diferencia entre el consumo de drogas de Julián y Manolo y el de unos chavales de vecindario». Sin ser unos santurrones tampoco, Alejo y Ariel siempre y en todo momento tuvieron “la cabeza aproximadamente amueblada”.
La música el primero. Y no se conformaron con ser solo unos rolinges, ahora en su segundo LP, ‘Rock and Roll’ (1979), hallábamos “El barco”, una canción que meaba fuera del test. “Gay Comerciante, nuestro manager de entonces, era muy aficionado al reggae y me pasaba datos. Yo tenía una compilación de cien discos del género, de gente ignota asimismo, y decidimos realizar una canción de este modo”. Se atreve a proclamar que “fue el primer reggae en castellano. Entonces hubo bastante, y en Argentina hay un movimiento muy grande”. Asimismo reclama el valor de “Brinca!!!”, tema estrella de su último disco de estudio, ‘Confidencial’ (1981), grabado en Londres como ‘Viva! Tequila!’, el precursor del año previo. “Íbamos muy allí y conocimos el sello 2 Tone donde estaban los Selecter o los Specials. Era la fiebre del ska y decidimos realizar uno que, como en la situacion del reggae, fue el primer ska en castellano, bastante antes que llegaran Los Fantásticos Cadillacs y Ska-P”.