Ariel Roth y Alejo Stivel, integrantes creadores de Tequila, en un concierto en La capital de españa.
Fueron vanguardistas en popularizar, a nivel mainstream, el rock en español en una España que siempre y en todo momento llegaba tarde a todo. Tras la extendida noche de los 40 años, dirigida por 2 argentinos, Tequila fue el quinteto que, amoldando riffs de Chuck Berry y peines de Keith Richards, explotó como fenómeno de fangos enloquecidas a partir de rock and roll efervescente, trascendente en su intrascendencia, avalado por una actitud insolente y puñado de hits indelebles. La autocombustión duró de 1977 a 1982, con la banda sumida en el infierno de los vicios. En 2008, Alejo Stivel y Ariel Rot hicieron un revival; en este momento han vuelto para, de manera determinante, decir adiós. Charlamos con Alejo.
El ganador del Goya a Mejor extenso film reportaje por Hijos de las nubes. La última colonia es el encargado de este repaso a los avatares de la mítica banda. Álvaro Longoria se encara a su primer “rockumental” tras atrapar el Sáhara Occidental (Hijos de las nubes), investigar las maniobras propagandísticas de Corea del Norte (The Publicidad Game), ingresar su cámara en la herida aún abierta del enfrentamiento catalán ( 2 cataluñas) y retratar a los personajes principales de la triunfadora Vencedores (Ni distintas ni distintas: Vencedores).
El cantabrio, productor asimismo de directivos tan reconocidos como Steven Soderbergh, Oliver Stone o Juli Medem, nos trae a través de Karma Largos una ojeada a los 4 discos grabados por la banda que marcó el sonido de la transición .
El reportaje, que fue anunciado en la 70va. edición del Festival de San Sebastián, salva y resalta la relevancia de Tequila como vanguardista y acelerador de la escena musical de españa; al unísono que asimismo se hace cargo de hablar de los excesos y sombras de la banda.
Fueron solamente seis años, pero la corta y también intensa vida de Tequila, la mítica banda hispanoargentina de los setenta, dejó su marca indeleble: una rica y conmocionada historia que salva “Tequila. Sexo, drogas y rock and roll”, de Álvaro Longoria, presentada en la70va. edición del Festival de San Sebastián.
“Tequila. Sexo, drogas y rock and roll’ es un reportaje apologético, que salva y resalta la relevancia de Tequila como vanguardista y acelerador de la escena musical de españa, que vio al conjunto un sendero viable a continuar del rock en español.