tequila con gusano para que sirve

Varios acostumbran a meditar que son las botellas de tequila son las que tienen, pero NO es de esta manera. La bebida mexicana que sí puede venderse con un verme en el interior, si bien no es indispensable, es el mezcal. Afín al tequila, pero no es exactamente lo mismo. El mezcal se realiza como cada productor considera y no está sujeto a la normativa del Consejo Regulador del Tequila (CRT).

El surgimiento del mito fue por la frecuente confusión en el momento de distinguir entre mezcal y tequila.

De los destilados elaborados, el mucho más habitual indudablemente es el mezcal con verme, en ocasiones llamado “verme”.

La práctica de agregarle un verme de maguey inició con la llegada incesante de turistas extranjeros a Oaxaca en la época del siglo XX.

El verme llamaba la atención y duplicaba el reto: no solo tenía que ver con tomar una bebida fuerte, sino más bien asimismo con todo y un verme.

Los insectos comibles en México

A causa de toda esta revolución de los insectos comibles, en un producto de El Planeta se mentaba el próximo proverbio chino:

que vuela, nada , se arrastra o anda es capaz para ser ingerido».

Origen del mezcal con verme

La crónica de porqué y de qué forma se metió un mezcal con verme, va a través de en el momento en que el agave comenzaba a tener esta transición hacia lo que el día de hoy conocemos como el mezcal.

tequila

Se conoce que como una parte de su preparación, el mezcal se distingue del resto por utilizar cinco tipos distintas de agave para su preparación.

No obstante, fue en las temporadas prehispánicas en el momento en que los destiladores de mezcal descubrieron la manera de evaluar si su producto era capaz para el hombre. Su técnica se fundamentaba en permitir que caiga un verme de agave en el mezcal y si este llegaba en el fondo todavía vivo, quería decir que el licor era seguro.

¿De qué manera determinar el tequila?

El Consejo Regulador del Tequila, A.C., organización encargada de contrastar y garantizar el cumplimiento con la Regla Oficial del Tequila, tal como a fomentar la calidad, cultura y prestigio de la bebida nacional más especial, señala que “el tequila es un aguardiente elaborado en una pequeña zona de México. Se genera desde la destilación del mosto fermentado conseguido del corazón de una planta famosa como agave azul”.

Añade que: “En México, desde las doscientas agaves distintas de las que se cuenta, se consiguen de determinados sitios otras bebidas esperanzadoras afines. Estas reciben el nombre genérico de mezcal y toman el apellido de la población donde nacen”.

Deja un comentario