que es mejor el mezcal o el tequila

A fácil vista puede ser raro en tanto que ámbas bebidas surgen de la fermentación y destilación del agave, pero de todos modos hay muchas distinciones entre los dos.

Frente todo está el género de maguey que usan. El tequila solo se puede hacer desde agave azul tequilana weber, al paso que el mezcal se puede realizar de hasta 20 géneros de maguey, aparte de hacer ensamblajes de sobra de un género de agave.

La Primordial Diferencia entre Los dos es el Agave

Tanto el mezcal como el tequila se desarrollan desde la planta de agave azul, pero son 2 variedades diferentes de agave. Existen muchas variedades de plantas de agave, como el Espadín (asimismo popular como agave silvestre), la Cupreata (o maguey), el Arroqueno (asimismo popular como de hoja plateada), el Madrecuixe de San Luis Potosí (o variegado) y la Tobala (asimismo famosa como silvestre).

El tequila se realiza desde la planta de agave azul (llamada Agave tequilana). Es originaria de México y se cultiva ya hace cientos y cientos de años. Para realizar tequila, es requisito un agave de cuando menos diez años, si bien las plantas mucho más viejas generan un tequila de mejor gusto. Los agaves se cosechan a mano a lo largo de su quinto año, en el momento en que están completados para florecer. Una vez cosechados, se cocinan con vapor hasta el momento en que sus azúcares se transforman en alcoholes de azúcar fermentables. Este desarrollo genera un mostado destilado que tiene dentro mucho más del 60% de alcohol en volumen. Una vez destilado, sabe a oro líquido. Ahora, el destilado se somete a una doble destilación en alambiques de cobre antes de ser avejentado en barricas de roble a lo largo de cuando menos un par de meses.

¿De qué manera determinar el tequila?

El Consejo Regulador del Tequila, A.C., organización encargada de contrastar y garantizar el cumplimiento con la Regla Oficial del Tequila, tal como a fomentar la calidad, cultura y prestigio de la bebida nacional más especial, señala que “el tequila es un aguardiente elaborado en una pequeña zona de México. Se genera desde la destilación del mosto fermentado logrado del corazón de una planta famosa como agave azul”.

Añade que: “En México, desde las doscientas agaves distintas de las que se cuenta, se consiguen de determinados sitios otras bebidas esperanzadoras afines. Estas reciben el nombre genérico de mezcal y toman el apellido de la población donde nacen”.

¿Qué es el mezcal?

El mezcal es una bebida alcohólica llevada a cabo a partir de agaves, que tiene origen en la república mexicana, se estima que fue el año 400 aC donde ahora se llevaba el desarrollo de destilación y que era considerada como sagrada, ya que únicamente curas, guerreros y ciertos nobles eran dignos de tomarlo en liturgias y algunas tradiciones.

En México únicamente diez estados son autorizados para su producción como: Michoacán, Durango, Puebla, Sonora, Guanajuato, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas Oaxaca y Tamaulipas. Hay tres formas diferentes para su elaboración como artesanal, ancestral y también industrial.

No te confundas

1.- Tanto el tequila como el mezcal se consiguen desde la fermentación y destilación del agave; no obstante, el género de maguey que se usa cambia de una bebida a otra: en la situacion del tequila se usa agave azul, famosa como tequilana weber, al paso que, para el mezcal, hay distintas especies que se tienen la posibilidad de explotar.

2.- La producción de estas 2 bebidas se apoya en métodos artesanales: el mezcal hace la cocción en un horno con leña, bajo tierra, y más tarde se muele con un molino. Al tiempo que el desarrollo del tequila respeta el procedimiento clásico de cocción en hornos de mampostería para la preparación de piñas.

Deja un comentario