A fácil vista puede ser raro en tanto que ámbas bebidas surgen de la fermentación y destilación del agave, pero de todos modos hay muchas distinciones entre los dos.
Frente todo está el género de maguey que usan. El tequila solo se puede hacer desde agave azul tequilana weber, al paso que el mezcal se puede llevar a cabo de hasta 20 géneros de maguey, aparte de hacer ensamblajes de sobra de un género de agave.
La composición de cada uno de ellos
Al paso que el mezcal se realiza con un cien% de agave y no tiene dentro artículos químicos, el tequila puede contener hasta un 49% de azúcares y otros compuestos en dependencia del procedimiento de elaboración de cada destilería.
El mezcal se realiza a través de métodos habituales con hornos subterráneos envueltos de rocas de lava y rellenos de madera y carbón. Aquí se cuecen las piñas de agave (el corazón de la planta) antes de ser extraídas. Ahora se efectúa la fermentación y destilación en barricas de roble, vasijas de barro o pequeños alambiques de cobre. En cambio, el tequila frecuenta cocinarse al vapor en hornos industriales de área antes de destilarse 2 o tres ocasiones en ollas de cobre.
¿Qué es el mezcal?
El mezcal es una bebida alcohólica llevada a cabo a partir de agaves, que tiene origen en la república mexicana, se estima que fue el año 400 aC donde ahora se llevaba el desarrollo de destilación y que era considerada como sagrada, ya que únicamente curas, guerreros y ciertos nobles eran dignos de tomarlo en liturgias y algunas tradiciones.
En México únicamente diez estados son autorizados para su producción como: Michoacán, Durango, Puebla, Sonora, Guanajuato, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas Oaxaca y Tamaulipas. Hay tres formas diferentes para su elaboración como artesanal, ancestral y también industrial.
¿Qué tienen el mezcal y el tequila que son de las bebidas preferidas en el planeta?
¿Pero están de tendencia estas bebidas? ¿Qué las hace tan destacables? ¿Por qué razón en todo el mundo la gente las consumen?
Sol Rodríguez afirma que tomar mezcal es una inclinación global: “En los últimos tiempos la multitud no solo compra una marca de alcohol por su ‘popularidad’ sino más bien por el hecho de que busca perjudicar lo menos viable su salud y asimismo el mundo. Mencionado lo anterior, naturalmente la multitud halla bastante valor en el mezcal por el hecho de que es un producto que se realiza de manera artesanal y tiene una trayectoria de producción de cuando menos 8 años, lo que lo realiza único en gusto y calidad”.
Apunte interesante
El exquisito gusto del tequila logró apresar a los paladares mucho más rigurosos, entre ellos, los de las celebridades, los que generan su etiqueta.
El popular actor George Clooney, fue copropietario de la marca Casamigos; Daddy Yanqui creó su etiqueta que tiene por nombre Letrero; el guitarrista Carlos Santana se unió como colega en Casa Noble. Por su lado, Justin Timberlake cooperó con Sauza para la creación del tequila 901, y Dwayne Jhonson, asimismo popular como La Roca, se unió al sector con su tequila Teremana, a principios de ese año.