que diferencia hay entre el mezcal y el tequila

A fácil vista puede ser raro en tanto que ámbas bebidas surgen de la fermentación y destilación del agave, pero de todos modos hay muchas distinciones entre los dos.

Frente todo está el género de maguey que usan. El tequila solo se puede hacer desde agave azul tequilana weber, al paso que el mezcal se puede realizar de hasta 20 géneros de maguey, aparte de hacer ensamblajes de sobra de un género de agave.

El tequila no transporta verme

En muchas películas hollywoodienses se representa que el tequila almacena en el fondo de la botella un verme y eso lo ha mitificado, pero no es cierto, como Cedano afirma: “El tequila en su generalidad no es ahumado y no tiene la posibilidad de tener verme en la botella”.

“Su gusto es refinado, amable y ha evolucionado de manera que es el día de hoy una bebida que deja casar los platillos mucho más distinguidos y amenizar los paladares mucho más rigurosos”, pone en contexto.

Maneras de tomar estas bebidas

En lo que se refiere al gusto asimismo es otra distinción de estos artículos, puesto que el tequila es mucho más dulce y con tonos florales que dismuyen el gusto del mezcal acostumbra tener un gusto ahumado profundo, está mucho más presente el gusto del agave y en ciertos, se siente un rápido gusto amaderado.

Según las reglas que rigen estas bebidas, el porcentaje etílico para las dos es de 35 a 55 grados, pero típicamente el tequila frecuenta tener 40 grados; al tiempo que el mezcal clásico tiene 45. Por consiguiente, no charlamos de bebidas que se logren tomar como de manera coloquial tiene por nombre “al hilo”; por contra, es requisito gozarlo.

Olmeca Altos Tequila vs Mezcal

La diferencia entre el tequila y el mezcal es sutil pero esencial. Los dos se desarrollan desde plantas de agave, pero difieren en la manera de generarlos y envejecerlos.

El tequila Olmeca Altos es un caso de muestra de tequila que tiene un acabado mucho más pardo y ahumado. Se realiza con cien% de agave y se avejenta en barricas de roble. El resultado es un gusto despacio y complejo que combina bien con jugos de frutas o cócteles como los margaritas.

Cocción de las piñas de mezcal

El mezcal que era usado en tiempos pasados ​​por las tribus indígenas de Oaxaca y los nahuas de Guerrero para distintas rituales donde solo la gente mucho más esenciales lo tomaban , tenía entonces un desarrollo muy especial, del que en este momento se prosigue preservando parte importante.

Hoy en dia, el mezcal se prosigue creando de manera artesanal, se deshojas las plantas de agave, dejando solo las cabezas o corazones, después se pasan a un horno bajo tierra, se ponen las cabezas sobre leña o piedras encendidas y se tapan a fin de que se cuezan bien. O sea lo que va a dar al mezcal estos toques ahumados tan propios de los que vamos a hablar mucho más adelante.

Deja un comentario