que coloca mas tequila o mezcal

A fácil vista puede ser raro en tanto que ámbas bebidas surgen de la fermentación y destilación del agave, pero de todos modos hay muchas distinciones entre los dos.

Frente todo está el género de maguey que usan. El tequila solo se puede hacer desde agave azul tequilana weber, al paso que el mezcal se puede realizar de hasta 20 géneros de maguey, aparte de hacer ensamblajes de sobra de un género de agave.

Características del mezcal

El mezcal es cien% de agave, frecuentemente le resulta añadido yerbas o frutos a lo largo de destilación para brindarle distintas toques al instante de probarlo; no obstante, entre sus sabores y fragancias representantes nos vamos a encontrar con maguey cocido y ahumado, tal como frecuentemente a cítricos.

Los grados de alcohol en los mezcales cambia según el gusto del productor y sus procesos, precisamente entre mucho más prominente sean sus escenarios mejor va a ser su calidad, cuanto mucho más bajo sea mucho más agua tiene dentro.

TEQUILA Y MEZCAL ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?

El Tequila y Mezcal son bebidas que representan a México y surgen del agave, pero hay múltiples diferencias que hacen que cada una sea particular y se aprecien en su preparación y gusto.

Enormes diferencias en su desarrollo de creación

Si bien en los dos casos, las piñas o los corazones del agave se cuecen para obtener el jugo de l agazaba que después se fermenta y se destila; el desarrollo de cocción de estas piñas es muy distinto y esto va a hacer que el resultado en sabores y aromas sea muy distinto.

El mezcal que era usado en tiempos pasados ​​por las tribus indígenas de Oaxaca y los nahuas de Guerrero para distintas rituales donde solo la gente mucho más esenciales lo tomaban, tenía entonces un desarrollo muy especial, del que en este momento se prosigue preservando parte importante.

El origen

De las 270 especies del agave, en torno a 30 tienen la posibilidad de ser destiladas para generar mezcal. En 1994, el mezcal recibió su denominación de origen, permitiéndose su elaboración solo en nueve estados mexicanos, si bien la enorme mayoría de los mezcales son producidos en los míticos vales de Oaxaca.

Entender que hay esta gran pluralidad de agaves libres para la elaboración de mezcal nos llenó de emoción. Hay un factor de caza en el instante de ir tras la varietal que el profesor almizclero elegirá para su apreciado destilado. Entre mucho más variedades de agave, mucho más opciones hay para presenciar, tal como una mayor gama de matices y apreciación por la biodiversidad.

Deja un comentario