porque se toma con sal el tequila

Una práctica que en la actualidad no posee ningún sentido

El tequila se encuentra dentro de las bebidas de las que mucho más mitos se cuentan. Si bien varios lo aseveren, el tequila no es ni de cerca la bebida mucho más fuerte del mercado, con una graduación entre 35º y 55º por volumen de alcohol hay whiskies, vodkas y ginebras con mayor contenido alcohólico. Tiene 5 variedades reconocidas: blanco, joven, reposado, viejo y plus; y se encuentra dentro de los elementos mucho más polivalentes para la coctelería, si bien su popularidad en todo el mundo semeja solo ponerse un límite al Margarita. No obstante, entre las prácticas mucho más habituales en nuestros pubs y bares es tomar el tequila con sal y limón. Un hecho que hoy día no posee cimentación. Todo es porque anteriormente se comercializaba tequila de muy mala calidad fuera de las fronteras de México, puesto que en lugar de emplear ágave azul para su fabricación, usaban alcoholes agrícolas que hacían el tequila muy desapacible al paso en boca, y de ahí que se equilibraba el gusto en el momento en que se acompañaba con sal y limón. Por el momento, es un sin ningún sentido tal ritual, llevado a tradiciones por la popularidad del cine, puesto que los tequilas recientes están elaborados cuando menos en un 51% con ágave azul, y precisamente el limón y la sal, adulteran su auténtico gusto.

De qué manera se toma el Tequila

Las tartaletas del Pariano. Otra bebida habitual más especial, y se prepara con jugo de cítricos, acompañado de rodajas de naranja, limón, naranja y limón, y el tequila de tu prioridad.

Son muy habituales en el Parià en Tlaquepaque, pero asimismo los puedes hallar en sitios de comidas como “La Desnarigada”, y bares como “La Figueroa Cantina”.

De qué forma tomar tequila

El tequila (/tɛˈkiːlə/; español: (oír)) es una bebida destilada desarrollada desde la planta de agave azul, eminentemente en la región que circunda la localidad de Tequila, a 65 km (40 my) al nordoeste de Guadalajara, ahora los Altos de Jalisco, en el centro oeste del estado mexicano de Jalisco.

Los suelos colorados y volcánicos de la zona de Tequila son ideales para el cultivo del agave azul, del que se cosechan mucho más de 300 millones de plantas por año El agave medra de manera diferente según la zona.

mejico

Las agaves azules que se cultivan en la zona de los Altos son mayores y de aroma y gusto mucho más dulce. Los agaves cosechados en la zona de los vales tienen una fragancia y gusto mucho más herbáceos. Gracias a su relevancia histórica y cultural, la zona próxima a Tequila fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, el Paisaje Agavero y las Viejas Instalaciones Industriales de Tequila.

Si la vida te da limones, ¡solicita limón y sal!

1. Ocupar un vaso de trago lleno de tequila, y dejarlo en la mesa/barra.

2. Se coge una rodaja de limón con una mano, generalmente con la no dominante.

Si la vida te ofrece limones, ¡solicita limón y sal!

1. Completar un vaso de sorbo lleno de tequila, y dejarlo en la mesa/barra.

2. Se coge una rodaja de limón con una mano, comunmente con la no dominante.

Deja un comentario