El tequila es una bebida alcohólica propia de México. Es originaria del concejo de Tequila en Jalisco (México). El tequila se consigue de una planta que lleva por nombre agave tequilana, esta planta asimismo es famosa con el nombre de agave azul.
¿De qué manera se gozan el tequila y el mezcal?
Más allá de que estas bebidas dan identidad al mexicano, ¿de qué manera se gozan de la mejor forma? Rodrigo Cedano lo enseña: “Existe la manera clásico y la manera cosmopolita. Para el mezcal la manera clásico es servirlo en chupetear o caballete y acompañarlo con rodajas de naranja y sal de verme. Para el tequila, la manera clásico es servida en un caballete acompañado de limón y sangrado”.
“La manera cosmopolita representa un cambio desde de qué manera se sirve; se reemplaza el caballete por las mejores copas o vasos creativos de distintas formas y colores. Se tiene dentro la alta coctelería y la mixología para destacar de esta manera los sabores de las dos bebidas por medio de elementos y mezclas novedosas”, añade Cedano.
Elaboración y tipos.
La elaboración del Tequila tiene múltiples fases. Extracción del azúcar de las piñas de la planta de agave con apariencia de mosto. Fermentación del mosto con diastasas. Destilación a través de alambique. Más tarde a la destilación se puede embotellar de forma directa o ofrecer un desarrollo de maduración y vertido. La maduración se efectúa en barricas de madera de roble o encinar. El vertido radica en añadir elementos autorizados por la regla reguladora para enriquecer su gusto y color. Entre los vertidos empleados disponemos el caramelo y la vainilla, que asisten a suavizar la bebida. Estos 2 últimos procesos dan rincón a múltiples tipos:
- Blanco o Plata: embotellado con una maduración menor a 2 meses. Sin vertido. Es incoloro.
- Joven uo Oro: mezcla de blanco con Tequilas añosos o plus añosos. Asimismo se puede combinar con vertidos autorizados.
- Recambio: con una maduración de cuando menos 2 meses. Puede estar mezclado con viejos o plus viejos.
- Cordero: maduración en madera de cuando menos 1 año.
- Plus anillo: maduración de cuando menos 3 años.
- Reserva: esta categoría se emplea para distinguir la máxima calidad en los avejentados que realiza una vivienda productora.
Pirámides de Guachimontones
Si visitas Tequila, ¡no te puedes perder las Pirámides de Guachimontones! Entre los sitios arqueológicos mucho más esenciales de la tradición teuchitlense. Estas piramidas se identifican por sus construcciones circulares piramidales escalonadas.
Estas singulares pirámides son propias de la civilización Teuchitlán que vivió entre el 300 a. y el 900 d. y de la que todavía se conoce poquísimo. La pirámide primordial del yacimiento de Guachimontones, famosa como Círculo 2, tiene 18 m de altura y se compone de 52 peldaños.