mezcal o tequila cual es mas fuerte

Continuando con las incógnitas de las que es mucho más fuerte el mezcal o el tequila, en esta última los volúmenes de alcohol van desde los 35 hasta los 45 y como máximos 55 grados de alcohol, según con las reglas que la rigen para distribuirlos.

Con lo que podemos consultar es que entre los dos no existe gran diferencia entre los grados de alcohol etílico que poseen; no obstante, con el mezcal vamos a encontrar un volumen mucho más prominente y esto no quiere decir que sea mucho más fuerte.

Características del mezcal

El mezcal es cien% de agave, frecuentemente le resulta añadido yerbas o frutos a lo largo de destilación para brindarle distintas toques al instante de probarlo; no obstante, entre sus sabores y fragancias representantes nos vamos a encontrar con maguey cocido y ahumado, tal como frecuentemente a cítricos.

Los grados de alcohol en los mezcales cambia según el gusto del productor y sus procesos, precisamente entre mucho más prominente sean sus escenarios mejor va a ser su calidad, cuanto mucho más bajo sea mucho más agua tiene dentro.

Características del mezcal

El mezcal es cien% de agave, frecuentemente le resulta añadido yerbas o frutos a lo largo de destilación para brindarle distintas toques al instante de probarlo; no obstante, entre sus sabores y fragancias representantes nos vamos a encontrar con maguey cocido y ahumado, tal como frecuentemente a cítricos.

Los grados de alcohol en los mezcales cambia según el gusto del productor y sus procesos, precisamente entre mucho más prominente sean sus escenarios mejor va a ser su calidad, cuanto mucho más bajo sea mucho más agua tiene dentro.

¿Qué es el tequila?

El tequila asimismo es una bebida habitual que se consigue del maguey y pasa por el desarrollo de fermentación y destilación, si bien la una gran diferencia con el mezcal es que en este es ocupado únicamente el agave azul o asimismo llamado tequilana Weber.

mejico

Aquí de la misma forma se usa el procedimiento artesanal, cociendo las piñas en hornos de mampostería. La clave a fin de que su gusto cambie, es la clase que se usa, en el tequila se observan sabores mucho más suaves, florales, cítricos, dulces y con tonos de madera.

No te confundas

1.- Tanto el tequila como el mezcal se consiguen desde la fermentación y destilación del agave; no obstante, el género de maguey que se emplea cambia de una bebida a otra: en la situacion del tequila se usa agave azul, popular como tequilana weber, al paso que, para el mezcal, hay distintas especies que se tienen la posibilidad de explotar.

2.- La producción de estas 2 bebidas se apoya en métodos artesanales: el mezcal hace la cocción en un horno con leña, bajo tierra, y más tarde se muele con un molino. Al paso que el desarrollo del tequila respeta el procedimiento clásico de cocción en hornos de mampostería para la preparación de piñas.

Deja un comentario