Fotografía: www.visitmexico.com
El tequila pertence a las bebidas que da mucho más identidad a México, que va cobrar popularidad en todo el mundo a lo largo del porfiriado, con la llegada del ferrocarril que dejó la exportación del producto. El lugar de fabricación más especial está en Tequila, Jalisco; aquí le ofrecemos nuestras sugerencias a efectuar a lo largo de su visita.
Cosecha del Tequila
Estoy enfrente de Ismael, un especialista colector –de todos modos son conocidos como imadores- de agaves que me revela los misterios de su arte. Con su vestido charlado y la piel curtida de sobra de 40 años de trabajo bajo el sol impioso de México, me cuenta que la materia prima lleva por nombre Agave Tequilana Weber, la que se cosecha cualquier ocasión del año, cortando sus hojas y sacando de la tierra el corazón de la piña, que es la parte a usar. Con técnica y profesionalismo lo realiza en un periquete: en verdad puede recortar hasta 400 piñas –cuyo peso medio es de 40 a 60 kg.- al día.
Y finalmente una revelación mucho más de todo el mundo citadí contemporáneo que del rural: se frota las manos con una crema desarrollada con el agave, que almacena en un cuerno de vaca que cuelga del cinturón. «Se utiliza para cicatrizar los cortes y como linimento para el mal», enseña el imador.
Formulario de reserva
¿Qué llevar a cabo en Tequila Jalisco?
Este pueblo mágico tiene para sugerir las mejores vivencias y ocupaciones, conque no tengas dudas en ofrecerte tiempo para efectuar todas ellas:
Llegando a tierras tequileras, la primera parada obligatoria a los sitios para conocer en Tequila Jalisco, es el Museo Nacional del Tequila, más que nada, para ocuparse particularmente a la historia del pueblo. Vas a poder recorrer una bella gran vivienda del siglo XVIII que acoge acontecimientos memorables, consecuentemente, te va a hacer adentrarte en la historia y evolución del tequila desde la temporada prehispánica y colonial, hasta nuestros días.
Anda por sus calles
Recorre su región central y revela varias tiendas donde se proponen toda clase de productos relacionados con el tequila: botellas de las firmas mucho más populares (y de viviendas productoras regionales o artesanales, tal como de fabricantes prácticamente ignotas), barriles que marchan como simpáticas cavas, adornos hechos con “la piña” o con hojas del agave y lo más frecuente: tragos “camineros”, de múltiples tamaños, para gozar de esta clásico bebida mientras que se reconoce cada rincón de este Pueblo Mágico, Tequila, Jalisco.
Parroquia de Santiago Apóstol.
Te cuento un tanto mucho más de esta hermosa arquitectura religiosa, construida en 1649.
Diríase que esta llevada a cabo a partir de bloques de piedra y un estilo únicamente colonial y está ubicada en frente de la plaza primordial de Tequila de Jalisco.