Los 10 mitos del tequila (verdaderos y falsos)

tequila mitos house sauza En mis más de 13 años de experiencia laboral en Casa Sauza, mis amigos me preguntan por ellos mitos y leyendas sobre el tequila. Averigüe cuál es verdadera y cuál es falsa. Aquí están:

Mito 1. El tequila viejo es el mejor

La realidad es que depende del gusto de cada uno. Mucha gente piensa que el tequila blanco es la verdadera expresión del tequila porque tiene un sabor más puro y de agave. Cuando se pone en barrica, adquiere un tono más tostado o notas de sabor leñoso. Así que realmente depende de los gustos de cada uno. Podríamos decir, pues, que el mejor tequila puede ser un blanco si le gustan los intensos sabores del agave o un viejo si prefiere las notas dulces y complejas que aporta la madera.

Mito 2. El tequila perjudica a la salud

Depende. Todas las bebidas alcohólicas, incluido el tequila, cuando se consumen con moderación en cantidad y frecuencia no perjudican la salud. En gramos de alcohol, lo mismo lleva una lata de cerveza de 355 ml en la sangre como una copa de vino tinto o un golpe de tequila. La realidad es que el tequila es uno de los tres con mayor contenido alcohólico, pero nuestra recomendación es disfrutar de la bebida de manera responsable. (Si desea saber más sobre la cantidad estándar, puede visitar nuestro blog: ¿De cuántos tequilas me emborracho?)

Mito 3. El tequila de agave y el tequila 100% son el mismo

Falso. Él Tequila 100% de agave, elaborado exclusivamente con azúcares obtenidos del agave yo está envasado originalmente. El categoría de tequilase produce con a 51% azúcares de agave -como mínimo- y 49% otros azúcares. Obtenga más información en nuestro artículo sobre tequila y tequila cien por cien.

Mito 4. El tequila se hace igual que en la antigüedad

Depende. Muchos los que han entrado modernidad industrial y Utilice nuevas tecnologías o cree tecnología según sus necesidades:

  • Se puede utilizar vapor en vez de leña.
  • Utilice hornos de mampostería herméticos, autoclaves, difusores para cocinar agave.
  • Utilice máquinas de desgarro y molinos industriales para extraer los jugos del agave, en vez de las tahones.
  • Fermentación en depósitos de acero inoxidable de alta capacidad, en lugar de tinas de mampostería.
  • Destilado en alambiques de cobre o acero inoxidable de alta capacidad.
  • Columnas de destilación, en lugar de los alambiques antiguos y rústicos.
  • El embalaje utiliza rellenos, taponadores, etiquetadores y máquinas de envasado automatizadas que han eliminado las tareas manuales.
  • Eso sí, algunos destiladores sobreviven con procesos artesanales (producciones muy limitadas) y no porque produzcan mejores tequilas, que poco a poco, según su crecimiento comercial, se integran en los procesos industriales modernos.

Mito 5. El tequila no provoca crudo

Se dice que el 100% agave si se toma puro, no suele provocar crudo al día siguiente y que cuando se mezcla con otros ingredientes o alcoholes, la historia cambia. Desde mi punto de vista, los efectos del crudo tienen mucho que ver que ver con la cantidad y frecuencia de alcohol que se consume.

Mito 6. El tequila debe tener un gusano

Falso. Esta imagen se ha promocionado en los últimos años. La realidad es que no hay lombrices en las botellas de tequila. Hay unos gusanos típicos de las plantas de agave y antiguamente éstos eran obligados a producirse. Pero hoy, esto no debe pasar.

Mito 7. El tequila no debe enfriarse

REAL. Esto es cierto entonces cuando la temperatura desciende, el tequila puede perder algunas de sus características de sabor y aroma. Sin embargo, hoy la tendencia de beber tequila frío o congelado es cada vez más popular. En mi opinión, el tequila tiene la versatilidad de tomarlo como el consumidor prefiere.

Mito 8. Tequila caducado

Falso. Como otros espíritus, el tequila no pierde sus características con el tiempo. Por este motivo debe mantenerse bien cerrado, ya que pierde alcohol al abrirse por evaporación. El tequila no es un producto perecedero.

Mito 9. El tequila debe llevarse a caballo

Depende. Aunque el soporte se utiliza habitualmente para beber tequila, no es la forma más recomendable de consumirlo. De hecho, hay uno copa especial que permite percibir mejor sus cualidades. Como hemos dicho antes, el tequila es tan versátil que puede tomarse como quieras.

Mito 10. El tequila se puede realizar en cualquier parte del mundo

Falso. Esto es completamente falso. Esta bebida tiene el Sello de la Denominación de Origenlo que significa que sólo puede ocurrir en algunos municipios de Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato. Y esto es porque el tequilana de agave azul weber sólo se cultiva en estas zonas, el tequila sólo puede ser mexicano y llevar el nombre de tequila si se produce en esos sitios.

Ahora que hemos cubierto los mitos y las verdades del tequila, quizás le interese saber más sobre cómo hacer esta bebida tradicional mexicana. Te invitamos a venir a Casa Sauza para conocer todo sobre nuestros procesos de elaboración de tequila:

Haga clic para más información en: Visitas guiadas a la Casa Sauza

receta de cóctel con tequila

Deja un comentario