Este 12 de Julio el Paisaje Agavero y las Viejas Instalaciones Industriales de Tequila festejan 16 años de ser nombrados por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Este paisaje en la actualidad pertenece a la Ruta del Tequila, de las mejores sendas turísticas de México y comprende 34,658 hectáreas de los ayuntamientos del Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena y Teuchitlán, tal como las Viejas Instalaciones Industriales de Tequila. Todo lo mencionado representa las supones de nuestra bebida nacional y nos evoca en los comienzos de la historia del Tequila. bebida nacional y una enorme compromiso su conservación. Hoy día esta cadena productiva consume en torno a 80 millones de plantas para generar mucho más de 500 millones de litros de Tequila. La alta demanda de nuestra bebida mexicana supone asimismo alta demanda de materia prima, con lo que es esencial estimar el plan de manejo y conservación del Paisaje Agavero como instrumento de planificación para preservar este tesoro” apuntó Miguel Ángel Domínguez Morales , Presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Tequila.2005.- Como una parte del desarrollo de opinión de la candidatura estuvo en la zona la Misión de Evaluación mandada por la UNESCO y el Consejo En todo el mundo de Sitios y Monumentos (ICOMOS). La meta fue constatar por la parte de un especialista del ICOMOS que los postulados del expediente cumpliesen con los requisitos rigurosos del Centro del Patrimonio Mundial.2006.- La Organización de las ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, iniciales en inglés) declaró al paisaje agaver y las viejas instalaciones del tequila en Jalisco como bien común de la raza humana por aclamación y unánimemente. Miguel Ángel Domínguez Morales, presidente del CRT precisa que la declaratoria se sostuvo en el producto 1o. de la Convención del Patrimonio Mundial Natural y Cultural que incluye como una parte del patrimonio de la raza humana las proyectos conjuntas del hombre y la naturaleza; y en el caso en particular del paisaje agavero se halló que hay en las plantaciones agaveras y en las habituales instalaciones productoras de tequila valores que en el contexto global recubran características únicas, en tanto que sostienen una continuidad cultural que tiene sus antecedentes en lo profundo del periodo prehispánico .Según con las estadísticas del CRT, hoy día la agroindustria tequilera crea empleo para mucho más de cien mil familias, primordialmente en el campo, reflejados en 2.5 millones de jornales cada un año. ESTADÍSTICAS DEL CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA• • El 73% del agave plantado está en Jalisco y el 13% en Guanajuato.• La región Altos y Vales de Jalisco es donde se nucléa el 45% del agave plantado.• En la actualidad se tiene el registro de 26 mil productores de agave. • 177 compañías productoras de tequila.• Mucho más de 2 mil fabricantes de tequila.
Te puede atraer:
III Foro de discusión Popular Universitario: Estruendos Salud y Bien…
Académicos, gobernantes públicos y sociedad civil examinaron el tema en 4 mesas de trabajo: Estruendos Urbano; Estruendos y Salud; Estruendos Comuni… Enero: el más destacable en empleo para Jalisco desde 2008 A lo largo del primer mes de 2017 se produjeron en Jalisco diez,775 cargos laborales formales.
Según información de IMSS, a lo largo del mes… COVID-19, el cuarto padecimiento en Jalisco Mudar nuestros hábitos alimentarios y estilos de vida es primordial para aguantar patologías y sobreponernos a los sufrimientos, enseña la … Jalisco sobrepasa en 28% a lo largo del primer semestre, … En los primeros seis meses se captaron 1,351 millones de dólares americanos
En el primer semestre de 2015, representó para Jalisco un considerable éxito …