Varios acostumbran a meditar que son las botellas de tequila son las que tienen, pero NO es de esta forma. La bebida mexicana que sí puede venderse con un verme en el interior, si bien no es indispensable, es el mezcal. Afín al tequila, pero no es exactamente lo mismo. El mezcal se realiza como cada productor considera y no está sujeto a la normativa del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
El surgimiento del mito fue por la frecuente confusión en el momento de distinguir entre mezcal y tequila.
Entonces, ¿qué es la sal de verme?
La sal de verme o chinicuil es un condimento hecho con vermes de maguey secos, torrados y trozados, mezclados con sal común y chile (típicamente de árbol y/o guajillo). El resultado es un polvo fino, de tonalidades amarillas y rojas y gusto concentrado.
Este es un producto elaborado la mayoria de las veces de manera artesanal en Oaxaca. Las mujeres hacen brazo moliendo todos y cada uno de los elementos en un metato (mortero clásico mexicano).
¿De qué manera se gozan el tequila y el mezcal?
Más allá de que estas bebidas dan identidad al mexicano, ¿de qué forma se gozan de la mejor forma? Rodrigo Cedano lo enseña: “Existe la manera clásico y la manera cosmopolita. Para el mezcal la manera clásico es servirlo en chupetear o caballete y acompañarlo con rodajas de naranja y sal de verme. Para el tequila, la manera clásico es servida en un caballete acompañado de limón y sangrado”.
“La manera cosmopolita representa un cambio desde de qué forma se sirve; se reemplaza el caballete por las mejores copas o vasos creativos de distintas formas y colores. Se tiene dentro la alta coctelería y la mixología para destacar de este modo los sabores de las dos bebidas por medio de elementos y mezclas novedosas”, añade Cedano.
Verme de maguey
Tanto si siempre y en todo momento has sido un fanático tal y como si los terminas de conocer, es imposible denegar que el tequila y el mezcal se ponen de tendencia. Pero si no tienes idea la diferencia entre los dos, probablemente no seas el único. Business Insider charló con el embajador de la marca Stoli Group, Simone Bodini, para comprender lo que verdaderamente son. Nacido y criado en Italia, este hombre de 38 años transporta a la industria de las bebidas desde 1997, e inclusive fue coronado vencedor de todo el mundo de coctelería en 2006.
Como embajador global de la marca , en este momento viaja por todo el planeta dando clases magistrales y contando las historias de las fabricantes de la compañía, incluyendo el mezcal Se Busca, que se lanzó en el mes de julio de ese año. «De todos modos, el tequila es un mezcal», ha dicho Bodini en Business Insider, pero hay múltiples diferencias entre los dos: «La palabra mezcal proviene del náhuatl, que significa agave cocida», ha dicho. «En México, todas y cada una de las bebidas espirituosas de agave se los conoce como mezcal, pero después poseemos la denominación de origen», y explicó que el tequila se genera solo con agave weber azul, al paso que el mezcal en la mayoría de los casos se puede ocasionar con una o una combinación de las 28-39 especies de agave.
¿Cuál es el tequila mucho más fino en México?
La destilería Hacienda La Capella, situada en Jalisco, creó en 1996 la marca de tequila Ley . 925, un premium plus añejo, fabricado cien% de agave elegido y con 42 grados de alcohol.
¿Cuál es el más destacable tequila para obsequiar?