Para llevar a cabo una importación, como norma establecida te van a hacer falta los próximos documentos:
- Factura comercial: hablamos de la factura emitida por el distribuidor, donde se ve precisamente tu razón popular y dirección , los suyos, la descripción de la mercancía, el valor y las condiciones de venta (por servirnos de un ejemplo, “FOB Shanghai” o “CFR Barcelona Port”).
- Packing List: en este archivo el distribuidor debe efectuar de manera clara y precisa una lista con el contenido del envío, identificando los bultos, el peso unitario y total, las medidas de cada bulto, en el momento en que resulte posible las referencias, etcétera. Es en especial esencial en la situacion de los grupajes.
- Conocimiento de embarque: llamado en inglés Bill of Lading (BL), es el archivo que expide el transitario en origen y que distribución a tu distribuidor. En la mayoría de los casos, el distribuidor te lo va a hacer llegar a ti en el momento en que le hayas comprado (o antes si tienes condiciones de crédito) y es con este archivo que el transitario te va a poder llevar a cabo distribución de la mercancía. Debes prestar particular atención al número de auténticos que nuestro BL (pronunciado ‘be ele’) relata: te van a hacer falta todos a fin de que te entreguen la mercancía. Salvedad a o sea que, como se explicaba arriba, el BL sea de tipo “Express” y en un caso así el BL no va a ser preciso para tener la mercancía si bien sí para efectuar el despacho de aduanas.
- Certificado de origen: si por la mercancía y el origen de esta está sosten a gravamen arancelario pero se puede acoger a algún género de beneficio, va a ser preciso el archivo oficial que pruebe, exactamente, ese origen. Por norma general se tratará de un «FORM A».
Importación de Vinos y Destilados
Las primordiales peculiaridades para clasificar el vino son:
- La temperatura.
- La presión a la que se somete.
- Los grados de alcohol.
- La aptitud de los recipientes.
¿Cuáles son los requisitos para exportar tequila?
El desarrollo de exportación de tequila es diferente según eres el productor, el envasador o la comercializadora. Por servirnos de un ejemplo, si no eres productor no puedes efectuar exportaciones al peso, y si eres productor la envasadora a la que mandes el producto debe cumplir algunos requerimientos. Además de esto, el tequila cien% de agave es imposible exportar al peso en ninguna situación.
Los requisitos de exportación de tequila cambian en dependencia del país destino, pero, estimando que nuestro vecino del norte se transporta la enorme mayoría de las exportaciones, vamos a centrar la lista de requisitos en los que pide este país .