Arquitectura histórica y religiosa
En México la tradición, la civilización y la historia anegan cada rincón. Cada pueblecito mágico mantiene la esencia del espíritu mexicano, y Tequila no es la salvedad. En sus calles vas a encontrar sitios como la Capilla del Suplicio, el Templo de la Muy pura y el Palacio Municipal que te van a dejar asombrado por su arquitectura.
Apunte interesante: en el Palau Municipal vas a poder ver una pintura que detalla de qué forma brotó el tequila una vez que un rayo cayese sobre un agave.
Desfile del 16 de septiembre
Al día después, el 16 de septiembre, se realiza un pasmante desfile militar que parte desde el Zócalo y acaba en el Auditorio Nacional, recorriendo íntegramente el Recorrido de la Reforma que incluye un recorrido por el Ángel de la Independencia, entre otros muchos monumentos. El camino está cubierto por espectadores de principio para que deseen rendir honor al cuerpo militar. Aparte de las ramas de la milicia moderna, se tienen dentro cuerpos militares habituales, como el Batallón de Zacapoxtla, compuesto en sus orígenes por campesinos y que pasó a la historia por haber derrotado a las fuerzas francesas en la Guerra de Puebla, en mucho más de personas en indumentarias habituales y muestras de palabrería.
Celebraciones afines toman rincón en distintas pueblos y ciudades por todo México, exactamente la misma en embajadas y otros países con enorme concentración de mexicanos en todo el mundo.
Por supuesto, los 2 convidados mucho más esenciales: el tequila y la cerveza. No sería una auténtica celebración mexicana sin ellos. Asimismo vale elaborar unas ricas palomitas con tequila y refresco de toronja para los no tan valientes. El chiste es que todos tengan algo que ofrecer en la cuenta de tres: ¡arriba! abajo! en el centro! y pa’ dentro!
Una vez haya terminado la celebración desearás leer esto: 6 Antídotos para sanar la cruda
Romería de Semana Santa
Ha experimentado un enorme apogeo con procesiones del día a día de la llamada Ruta del Peregrino. Desde el Domingo de Ramos al de Resurrección.
Desde 1923 se hizo el 12 de Mayo; en esa fecha fue coronada litúrgicamente la sagrada imagen; se organizó el Patronato de la Muy santa Virgen y fue alto su Santuario a la Dignidad de Basílica Menor, la celebración dura del 4 al 12 de Mayo.