empresa de mexico de exportacion de tequila a españa

No unimos el planeta del tequila, con la visión de llevar el producto a cada rincón del país ahora todos, preservando el gusto que lo distingue y cuidando el mínimo aspecto en su transportación, mismo mercado que tuvo un desarrollo importante. Solo en 2019, según la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT), se exportaron 222.7 millones de litros de este producto, un incremento del 5.5% con en comparación con año previo, excediendo los 300 millones de litros en la producción general.

Datos que no sabías sobre la exportación de tequila

  • La fracción arancelaria del tequila es 2208.90.03.
  • Solo hay 18 aduanas autorizadas para exportar tequila al país.
  • El tequila se considera en la categoría de “material arriesgado” en USA, con lo que se necesita autorización anterior de aduana y enseñar el formato Material Safety Data Sheet (MSDS) 48 horas antes del cruce.
  • Adjuntado con el mezcal, es el tercer producto agroalimentario mexicano con mayor demanda en el extranjero, solo superado por la cerveza y el aguacate, respectivamente.
  • El tequila fue entre los pocos artículos de todo el mundo cuya comercialización no se vio perjudicada por la pandemia, en verdad, a la inversa.
  • El 24 de julio se festeja el día del tequila, una manera de conmemorar que la Unesco declaró patrimonio mundial en la zona donde se genera.
  • El agave es una planta enormemente sustentable, en tanto que puede guardar hasta 60 toneladas de dióxido de carbono por hectárea.

Como puede ver, muchos son los datos que tienes que tener en consideración para efectuar adecuadamente una exportación de tequila, en especial si no eres productor y no tienes todavía tu marca registrada.

Entre las bebidas mucho más reguladas

El Tequila es la primera Denominación de Origen (DOT) de México desde 1974, año en que publicó la Declaratoria de Protección. Tiene una regla oficial mexicana (NOM-006) y con un organismo evaluador de la conformidad, el Consejo Regulador del Tequila, avalado por el gobierno mexicano, a fin de contrastar y garantizar que se cumplan las Reglas ajustables al tequila y salvaguardar la propiedad intelectual lectual del Tequila en el planeta. Merced a ello, Tequila es el día de hoy entre las bebidas mucho más reguladas de todo el mundo, doblegada a rigurosos estándares de calidad, para sugerir al cliente un producto genuino.

Hoy en día el tequila está protegido en 55 países en el planeta, introduciendo USA y la Unión Europea, sus 2 primordiales mercados de exportación.

¿Enormes o pequeñas proporciones?

La cantidad exportada es vital para asegurar el éxito de la operación. En el negocio del tequila solo hay 2 categorías de clientes del servicio finales, dependiendo del tamaño de las exportaciones: las considerables superficies de autoservicio y los comerciantes de consumo menor. O sea una situación indiscutible y los primeros tienen permisos que hacen mucho más simples sus operaciones. Pero de la misma David venció a Goliath con solo una piedra, los exportadores mucho más modestos asimismo tienen mecanismos para hacerse un hueco en el mercado.

  • Enormes exportadores: Al exportar tequila, para estos comerciantes las normativas en destino tienden a ser menos restrictivas con las operaciones, resultando mucho más simple cargar múltiples contenedores terminados (FCL, “Full Container Load”, o su semejante en castellano, “Carga de Contenedor Terminado/Pleno”).
  • Pequeños exportadores: Desgraciadamente, ellos padecen mucho más limitaciones, y es muy recurrente que precisen múltiples cargas para atestar un contenedor si bien sean distintas artículos (desarrollo popular como LCL, “Less than Container Load”, carga suelta con otros modelos ), lo que puede sospechar costos plus de consolidación.

Deja un comentario