el tequila y el mezcal es lo mismo

A fácil vista puede ser raro en tanto que ámbas bebidas surgen de la fermentación y destilación del agave, pero de todos modos hay muchas distinciones entre los dos.

Frente todo está el género de maguey que usan. El tequila solo se puede hacer desde agave azul tequilana weber, al tiempo que el mezcal se puede llevar a cabo de hasta 20 géneros de maguey, aparte de hacer ensamblajes de sobra de un género de agave.

El tequila no transporta verme

En muchas películas hollywoodienses se representa que el tequila almacena en el fondo de la botella un verme y eso lo ha mitificado, pero no es cierto, como Cedano afirma: “El tequila en su generalidad no es ahumado y no tiene la posibilidad de tener verme en la botella”.

“Su gusto es refinado, amable y ha evolucionado de manera que es el día de hoy una bebida que deja casar los platillos mucho más distinguidos y amenizar los paladares mucho más rigurosos”, pone en contexto.

La Primordial Diferencia entre Los dos es el Agave

Tanto el mezcal como el tequila se desarrollan desde la planta de agave azul, pero son 2 variedades diferentes de agave. Existen muchas variedades de plantas de agave, como el Espadín (asimismo popular como agave silvestre), la Cupreata (o maguey), el Arroqueno (asimismo popular como de hoja plateada), el Madrecuixe de San Luis Potosí (o variegado) y la Tobala (asimismo famosa como silvestre).

El tequila se realiza desde la planta de agave azul (llamada Agave tequilana). Es originaria de México y se cultiva ya hace cientos y cientos de años. Para llevar a cabo tequila, es requisito un agave de cuando menos diez años, si bien las plantas mucho más viejas generan un tequila de mejor gusto. Los agaves se cosechan a mano a lo largo de su quinto año, en el momento en que están preparados para florecer. Una vez cosechados, se cocinan con vapor hasta el momento en que sus azúcares se transforman en alcoholes de azúcar fermentables.

mexico

Este desarrollo genera un mostado destilado que tiene dentro mucho más del 60% de alcohol en volumen. Una vez destilado, sabe a oro líquido. Ahora, el destilado se somete a una doble destilación en alambiques de cobre antes de ser avejentado en barricas de roble a lo largo de cuando menos un par de meses.

Las diferencias que ya están entre el mezcal y el tequila son:

Como comentamos, el mezcal y el tequila se consiguen de la fermentación y destilación del agave. No obstante, su primordial diferencia es el género de maguey que se emplea para llevar a cabo cada bebida.

En todas y cada una de las especies de agave que hay, para la elaboración del tequila se utiliza el agave tequilana weber, mejor popular como agave azul. Al paso que para el mezcal se tienen la posibilidad de usar mucho más de diez géneros de maguey, siendo el agave espadín el más frecuente; e inclusive es viable hacer composiciones entre agaves.

Las diferencias se acentúan en el gusto

4.- Si bien en los dos destilados está la presencia cítrica y herbácea del agave, el mezcal tiene un carácter fuerte con sabores ahumados, muy marcados, debido al contacto que tuvieron las piñas con la leña a lo largo de su cojín.

El género de agave es esencial al gusto: el mezcal, al realizarse desde distintas especies, puede cambiar radicalmente el gusto al gusto. En la situacion del tequila, su gusto puede ser mucho más definido, con presencias florales y sutilmente dulces.

Deja un comentario