el tequila a palo seco esta bueno

Varios ahora sabéis los fanes que nos encontramos en TotalSafePack de las listas y los Rankings. Esta vez no vamos a hablar ni de los más destacados embalajes para cerveza ni de packaging de vino. El día de hoy nuestro top se enfoca en bebidas alcohólicas, en concreto en las bebidas alcohólicas mucho más poderosos de todo el mundo. Un top solo para los mucho más valientes donde vamos a hablar sobre licores tan poderosos que tan solo con abrir la botella, quizás te mareas con sus efluvios.

Margarita Frozen

Margarita es en la actualidad entre las bebidas mucho más populares de todo el mundo. La narración de sus orígenes es diferente: Danny Negrete, que en los 40 tenía un bar en el hotel Peñafiel en Tehuacán, la creó para su hermano y su mujer como obsequio de bodas; otra versión enseña que Enrique Bastante, en Tijuana, la realizó ​​en honor a Rita Hayworth, que de todos modos se llamaba Margarita Insistente; asimismo diríase que, en nuestra Localidad Juárez, el bar Tommy’s Place le sirvió a sus clientes del servicio en 1942 para la celebración de independencia estadounidense; aun diríase que Margaret Sames, una rica retirada estadounidense, acepta haberlo inventado para sugerir el rudo tequila a sus convidados. Cada uno de ellos tiene diferentes composiciones de las tres partes y todas y cada una son válidas. Cuanto mucho más tequila, mucho más fuerte el gusto. El próximo paso en la crónica de esta habitual bebida se dio en el momento en que se licuó con los hielos, se le dio una textura de nieve y se la adornó con una rodaja de limón agrio. Ahora en 1953 la gaceta Esquire la nombraba la bebida del año.

mejico

En 1971, el químico John Hogan creó la máquina para llevar a cabo Margarita frozen para el lugar de comidas Marianos en Dallas, y la logró alcanzable a todos y cada uno de los bares en la unión de america. El día de hoy, en México, es preciso que se pregunte si se quiere «en las rocas o frozen», oyendo a Another saturday night, de Sam Cooke.

La sangra es la habitual acompañante del tequila, y uno de sus orígenes fue en Chapala, Jalisco, hace cerca de sesenta años, donde Edmundo Sánchez era dueño de un lugar de comidas al lado de su mujer, y servía un tequila que él mismo preparaba la utilización de los pequeños hornos de piedra. Como el alcohol era de preparación artesanal, tenía un gusto fuerte y tufoso, con lo que su mujer acostumbraba a poner una mezcla de frescas naranjas, sal y chile colorado en polvo, para acompañar al tequila. Fueron semejantes el éxito y la aceptación de este término que, visionariamente, el señor Sánchez solicitó a su mujer que, en vez de poner las rebanadas de naranja en un plato, mejor les exprimiera el jugo en una jarra y les añadiera la sal y Chile. De esta manera la bebida adquirió un apetecible color rojizo, que después le valió el título de «sangreta». Esta iniciativa procedía de una manera de tomar el mezcal tequila económico de los trabajadores de la región; el día de hoy se volvió habitual y prácticamente preciso de ser útil en el momento en que uno consume un tequila oyendo a Agustín Lara, que recuerda a Acapulco con su bella María.

TRAGO CON LIMÓN Y SAL

Una de las maneras mucho más conocidas de consumir tequila «a palo seco» es con limón y sal. ¿Pero sabes de qué forma llevarlo a cabo apropiadamente?

  • Emplea un vaso de sorbo para poner tu Tequila (es esencial que esté a temperatura ámbito)
  • Corta múltiples rodajas de limón y pártelas por el medio. Sosten una porción entre el pulgar y el índice. por último, muerde el limón

Deja un comentario