diferencia de sabor entre mezcal y tequila

A fácil vista puede ser raro en tanto que ámbas bebidas surgen de la fermentación y destilación del agave, pero de todos modos hay muchas distinciones entre los dos.

Frente todo está el género de maguey que usan. El tequila solo se puede hacer desde agave azul tequilana weber, al tiempo que el mezcal se puede llevar a cabo de hasta 20 géneros de maguey, aparte de hacer ensamblajes de sobra de un género de agave.

El tequila no transporta verme

En muchas películas hollywoodienses se representa que el tequila almacena en el fondo de la botella un verme y eso lo ha mitificado, pero no es cierto, como Cedano afirma: “El tequila en su generalidad no es ahumado y no tiene la posibilidad de tener verme en la botella”.

“Su gusto es refinado, amable y ha evolucionado de manera que es el día de hoy una bebida que deja casar los platillos mucho más distinguidos y amenizar los paladares mucho más rigurosos”, pone en contexto.

Maneras de tomar estas bebidas

En lo que se refiere al gusto asimismo es otra distinción de estos modelos, en tanto que el tequila es mucho más dulce y con tonos florales que dismuyen el gusto del mezcal frecuenta tener un gusto ahumado profundo, está mucho más presente el gusto del agave y en ciertos, se siente un rápido gusto amaderado.

Según con las reglas que rigen estas bebidas, el porcentaje etílico para las dos es de 35 a 55 grados, pero típicamente el tequila frecuenta tener 40 grados; al tiempo que el mezcal clásico tiene 45. Por consiguiente, no charlamos de bebidas que se logren tomar como de manera coloquial tiene por nombre “al hilo”; por contra, es requisito gozarlo.

Olmeca Altos Tequila vs Mezcal

La diferencia entre el tequila y el mezcal es sutil pero esencial.

mejico

Los dos se desarrollan desde plantas de agave, pero difieren en la manera de generarlos y envejecerlos.

El tequila Olmeca Altos es un caso de muestra de tequila que tiene un acabado mucho más pardo y ahumado. Se realiza con cien% de agave y se avejenta en barricas de roble. El resultado es un gusto despacio y complejo que combina bien con jugos de frutas o cócteles como los margaritas.

No te confundas

1.- Tanto el tequila como el mezcal se consiguen desde la fermentación y destilación del agave; no obstante, el género de maguey que se emplea cambia de una bebida a otra: en la situacion del tequila se usa agave azul, famosa como tequilana weber, al tiempo que, para el mezcal, hay distintas especies que se tienen la posibilidad de explotar.

2.- La producción de estas 2 bebidas se apoya en métodos artesanales: el mezcal hace la cocción en un horno con leña, bajo tierra, y más tarde se muele con un molino. Al tiempo que el desarrollo del tequila respeta el procedimiento clásico de cocción en hornos de mampostería para la preparación de piñas.

Deja un comentario