Nuestro tequila es producido en Amatitán, Jalisco (México). El tequila es producido cien por ciento de agave tipo Tequilana Weber –asimismo popular como agave azul-.
Su elaboración por el momento no es rigurosamente artesanal –como sucede con el mezcal– puesto que sus procesos se fueron industrializando con los años.
Provecho del licor de agave
El licor de agave tiene dentro azúcares populares como agaves que marchan como fibra dietética, estas no son asimiladas del mismo modo por el cuerpo, como sucede con los azúcares de ciertos alimentos cuyo consumo no contribuye valor sobre nutrición alguno.
Por tal razón el licor de agave es un enorme aliado para todos los que agradan consumir una bebida alcohólica con escasas calorías que al unísono hace más fuerte la función inmunológica, aparte de contener un sinnúmero de antioxidantes ventajosos para el cuerpo .
Elaboración y tipos.
La elaboración del Tequila tiene múltiples fases. Extracción del azúcar de las piñas de la planta de agave con apariencia de mosto. Fermentación del mosto con diastasas. Destilación a través de alambique. Más tarde a la destilación se puede embotellar de forma directa o ofrecer un desarrollo de maduración y vertido. La maduración se efectúa en barricas de madera de roble o encinar. El vertido radica en añadir elementos autorizados por la regla reguladora para enriquecer su gusto y color. Entre los vertidos usados disponemos el caramelo y la vainilla, que asisten a suavizar la bebida. Estos 2 últimos procesos dan rincón a múltiples tipos:
- Blanco o Plata: embotellado con una maduración menor a 2 meses. Sin vertido. Es incoloro.
- Joven uo Oro: mezcla de blanco con Tequilas añosos o plus añosos. Asimismo se puede combinar con vertidos autorizados.
- Recambio: con una maduración de cuando menos 2 meses. Puede estar mezclado con viejos o plus viejos.
- Cordero: maduración en madera de cuando menos 1 año.
- Plus anillo: maduración de por lo menos 3 años.
- Reserva: esta categoría se usa para distinguir la máxima calidad en los avejentados que realiza una vivienda productora.
Bacanora
El destilado es propio del estado de Sonora / Fotografía vía: Marketing4Food.com
Otro hijo del agave, familia del tequila, el mezcal y la ralla. Su nombre hay que a la población de donde procede, Bacanora, en el estado de Sonora. En su caso, el agave tipo Angustifolia Haw es el usual para su elaboración, trabajándolo exactamente la misma otros destilados. Es un producto muy artesanal y acostumbra tener una graduación de alcohol entre 45% y 55%.