denominacion de origen del tequila en mexico

Es bien conocido que Jalisco es el rey deltequila, puesto que en ese Estado se genera la mayor proporción de esta bebida clásico que es degustada por mexicanos y exportada a otros países, además de esto es un símbolo bolocaracterístico del país en el mundo entero de ahí que el 21 de marzo se festeja el Día Nacional del Tequila.

Ciertos datos históricos sobre la planta y el tequila

Las hojas del agave azul, exactamente la misma las de otros agaves, fueron usadas desde tiempos anteriores (se calculan precisamente nueve mil años) para la elaboración de distintos modelos: techos, hilados, cuerdas, herramientas como agujas, clavos, recipientes e inclusive papel o asimismo si son quemadas, sirven como comburente. Además, la salvia que se quita de exactamente las mismas pencas se ha empleado para sanar lesiones y las piñas para conseguir alimentos y bebidas fermentadas como el pulimentado.

No fue sino más bien hasta la llegada de los conquistadores que se introdujeron los alambiques (de cobre por la parte de los españoles y de barro para los filipinos), con lo que se comenzaron a generar bebidas destiladas por el que quizás sea acertado decir que fue en la época del siglo XVI. No obstante, existen algunos rastros que señalan que etnias mesoamericanas lograron utilizar destiladores elementales para hacer estas prácticas entre 1500 y 1000 A. C. Asimismo se conoce que el aguardiente era consumido por misioneros a lo largo de la temporada colonial .TAL

La Denominación de Origen

La Denominación de Origen es una distinción conocida a nivel internacional que garantiza el sitio de origen y los procesos de elaboración de determinados modelos. Su intención es resguardar legalmente los derechos de los productores y asegurar la calidad de los modelos.

En 1974 se dio la Denominación de Origen al tequila. Se delimitó el territorio al rincón donde está el Agave Blau Tequilana Weber. Esto es, los territorios válidos para la elaboración de tequila son: el estado de Jalisco y ciertos ayuntamientos de Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas. Es únicamente en esta región donde se dan las condiciones favoreces tanto climáticas como de peculiaridades del suelo para la producción del tequila. De ahí que, México es el país productor más especial de esta bebida de los dioses.

Pureza del Tequila.

El Tequila tiene distintas grados de pureza que se miden por el porcentaje de azúcar que procede del agave. Tiene por nombre Puro cien% en el momento en que el azúcar usado para su elaboración procede de forma exclusiva del agave azul. En el momento en que se intercalan otros azúcares (caña de azúcar o medicamento de maíz), entonces contamos Tequila Mixto. Solo se puede llamar Tequila en el momento en que el porcentaje de azúcar de agave azul es de cuando menos el 51%.

Diversos tipos de Tequilas elaborados en Jalisco.

Deja un comentario