La bebida alcohólica llamada tequila se destila desde los jugos fermentados logrados de la piña de plantas de agave azul tequilana weber.
El suelo volcánico colorido de la región mexicana de Tequila Jalisco y sus aledaños proporciona el ámbito idóneo para las plantaciones de agave tequilana weber (agave azul). Los jugos fermentados conseguidos de los corazones de estas plantas de agave azul se destilan para generar el tequila, el licor mexicano de fuego, que toma su nombre de esta localidad en el estado de Jalisco, donde la producción empezó las moras que cumple doscientos años. Si bien hay muchos géneros de agave, solo el agave azul se puede usar para la producción de tequila. Popular por su gusto despacio, este licor mexicano está enormemente codiciado por los coleccionistas y conocedores de todo el planeta.
Cordero
Un tequila blanco es el que se puede envasar en el final de la destilación, un tequila recambio se almacena entre seis y ocho meses en barricas, los añosos se guardan un año, los plus mucho más de tres y las reservas mucho más de ocho. Un destilado como reserva tiene un desarrollo de cuando menos 15 años.
EL COMIENZO DE UNA TRADICIÓN
Antes que el tequila llegue a los paladares de todo el planeta, dura , que empieza con la plantación del agave tequilano Weber azul, siendo esta la materia prima para la elaboración del destilado. La planta consigue la madurez a los siete años y debe cumplir algunos estándares que consisten en que su cultivo ha de ser efectuado en la región geográfica con denominación de origen y estar registrada en un organismo de certificación de tequila.
¿De qué manera se genera el tequila cristalino?
El desarrollo de producción es un arte que implica los sentidos y que a través de pruebas de laboratorio llegamos. Tenemos la posibilidad de comunicarlo de la próxima forma:
- El tequila ha de ser viejo, hecho con agave azul (tequilana Weber). Los aromas y sabores que proporciona la barrica son el diferenciador.
- En dependencia del color y las moléculas del tequila, se efectúa una composición de uno o múltiples géneros de carbón habilitado en polvo o granular para remover su color.
- Por último se pasa a un filtro de sedimentos de polipropileno, que retiene los sedimentos del carbón habilitado y otras partículas sólidas que pude tener el tequila, dejando un líquido claro.