de q esta hecho el tequila

Artículo y Fotografía_Brandom Orozco

El tequila pertenece a la base de nuestra historia de la coctelería. Un producto único con múltiples usos y internacionalmente reconocido. ¡Descubrámoslo!

Una extendida historia

El antecedente del tequila fue (y es) la bebida llamada pulque, con registros que se alargan hasta el año 1,000 AC. El pulimentado se hace desde la savia fermentada de la planta de agave, y lo consumían los aztecas. En verdad, el pulque era tan esencial para los aztecas que tenían un Dios de pulque llamado Patecatl. En sus orígenes, la destilación del agave no fue un desarrollo bien documentado, pero se estima que comenzó en 1400 a lo largo de la conquista de españa y dio rincón a un comercio de licor entre Manila y México.

A inicios del siglo XVII, el marqués de Altamira había abierto la primera destilería identificable en la conocida localidad de Tequila, pero fue la familia Cuervo la que abrió la primera destilería comercial el 1758. El tequila así como lo conocemos hoy día puede atribuirse a Don Cenobio, de la familia Sauza (cuya destilería abrió en 1873) quien descubrió que el agave azul era la opción mejor para la creación de esta bebida. El gobierno mexicano declaró la receta del Tequila como propiedad intelectual en 1974; esto necesita que se genere y avance en algunas zonas de México, y hace ilegal que otros países hagan otras maneras de licor y llamen tequila.

¿De qué manera determinar el tequila?

El Consejo Regulador del Tequila, A.C., organización encargada de contrastar y garantizar el cumplimiento con la Regla Oficial del Tequila, tal como a fomentar la calidad, cultura y prestigio de la bebida nacional más especial, señala que “el tequila es un aguardiente elaborado en una pequeña zona de México. Se genera desde la destilación del mosto fermentado logrado del corazón de una planta famosa como agave azul”.

Añade que: “En México, desde las doscientas agaves distintas de las que se cuenta, se consiguen de determinados sitios otras bebidas esperanzadoras afines. Estas reciben el nombre genérico de mezcal y toman el apellido de la población donde nacen”.

Pureza del Tequila.

El Tequila tiene distintas grados de pureza que se miden por el porcentaje de azúcar que procede del agave. Tiene por nombre Puro cien% en el momento en que el azúcar usado para su elaboración procede de forma exclusiva del agave azul. En el momento en que se intercalan otros azúcares (caña de azúcar o medicamento de maíz), entonces disponemos Tequila Mixto. Solo se puede llamar Tequila en el momento en que el porcentaje de azúcar de agave azul es de cuando menos el 51%.

Diversos tipos de Tequilas elaborados en Jalisco.

Tequila

El tequila es el destilado mexicano mucho más habitual / Fotografía vía: 123rf.com

Indudablemente, la mucho más conocida entre las bebidas derivadas del agave e inclusive de todo México. Se identifica por hacerse con una pluralidad concreta de la planta, la azul, llamada a nivel científico como Agave tequilana. Es propia del estado de Jalisco, donde tiene Denominación de Origen (DO). Asimismo se realiza en ayuntamientos fronterizos de estados lindantes.

Deja un comentario