de donde se extrae la tequila

Artículo y Fotografía_Brandom Orozco

El tequila pertenece a la base de nuestra historia de la coctelería. Un producto único con múltiples usos y internacionalmente reconocido. ¡Descubrámoslo!

Denominación de origen

Un genuino tequila ha de ser producido en México como lo señala su Denominación de Origen (DOT). Esta comprende todos y cada uno de los ayuntamientos del estado de Jalisco, además de esto de determinadas zonas de Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas. Cualquier otra bebida destilada de agave tequilana weber pluralidad azul desarrollada en otras áreas no es legalmente tequila.

La protección que entrega la DOT implica distintas puntos, entre aquéllos que se resaltan la extracción, producción y elaboración del tequila.

Historia de historia legendaria del tequila

Como sucede con la mayor parte de las cosas que surgen de todo el mundo viejo, el mezcal tiene una historia de historia legendaria que enseña su origen. Mayahuel era la diosa de la fertilidad y la responsable de ofrecer a los hombres lo que precisaban para subsistir. Los méxicas pensaban que Mayahuel había tenido 400 conejos, que eran los hijos de la embriaguez y de ahí que tenía 400 lolas.

Un día de tormenta Mayahuel habría enviado un rayo sobre un campo de agaves de manera que se coció el interior de las plantas y los almidones, dando rincón al surgimiento del licor. Para los hombres fue un don con el que ofrecer con la diosa.

¿Qué es el Tequila? y el Mescal? Elaboración, Denominación de Origen y géneros de Tequila. La planta de Agave Azul. Primordiales Viviendas Productoras de México.

El Tequila. Volvemos a México para charlar de su mucho más popular y representativo destilado. Dicen los mexicanos que fuera de su país no contamos ni la más remota idea de lo que es el Tequila, y llevan razón. Conque intentaremos notificarnos un tanto sobre ese rico espiritoso. Elemento importante en múltiples cócteles tradicionales, como el Margarita.

Tequila geschmack

Si te consideras un apasionado del tequila, es posible que te preocupe la presunta escasez de agave derivada de la subida del precio de la materia prima de la bebida espirituosa. La espigada planta de color verde azulado cuyo corazón se usa para llevar a cabo tequila costaba menos de 4 pesos (precisamente 0,21 dólares americanos) por kilo en 2016. El día de hoy, el valor es unas seis ocasiones mucho más prominente, con 23 pesos por kilo (1, 26 dólares estadounidenses).

«Los costes del agave son cíclicos», afirma Jenna Fagnan, la presidenta de Tequila Avión. «El tequila procede de una planta que, en contraste a, por servirnos de un ejemplo, el maíz o los cereales, puede medrar nuevamente de año en año. Una planta de agave tarda entre siete y diez años en medrar». Fagnan afirma que el valor del kilo puede variar bastante a lo largo del ciclo vital.

Deja un comentario