de donde sale el tequila y el mezcal

A fácil vista puede ser raro puesto que ámbas bebidas surgen de la fermentación y destilación del agave, pero de todos modos hay muchas distinciones entre los dos.

Frente todo está el género de maguey que usan. El tequila solo se puede hacer desde agave azul tequilana weber, al paso que el mezcal se puede realizar de hasta 20 géneros de maguey, aparte de hacer ensamblajes de sobra de un género de agave.

El mezcal es mucho más costoso…

El mezcal tiende a ser mucho más costoso que el tequila gracias a sus métodos de producción habituales, que necesitan mucha mano de obra. La escasez de muchas de las plantas de agave silvestres que se usan para realizar la bebida alcohólica asimismo incrementa el valor. Además de esto, el mezcal se genera en pequeños lotes en destilerías mucho más artesanales, lo que eleva aún mucho más su precio.

El gusto del mezcal tiende a ser mucho más fuerte y aromático. El mezcal tiende a ser ahumado y terroso, con notas de pimiento, cuero y chipotle. Esto se origina por que el agave usado para generar mezcal se frecuenta torrar con hueso, al paso que el agave empleado para generar tequila se acostumbra cocer al vapor. El mezcal asimismo puede ser floral, picante y afrutado. Todo es dependiente del género de agave empleado y de de qué forma se destile. En comparación, el gusto del tequila es mucho más neutro, en tanto que el agave azul da sitio a un gusto limpio y crocante.

Oaxaca, tierra del mezcal

El mezcal se genera en prácticamente todos los sitios de México donde hay agaves. Son conocidos los mezcales del norte y los de Oaxaca, en verdad Santiago Matatlán, en Oaxaca, se considera la ciudad más importante mundial del mezcal. De esta increíble zona procede el mezcal artesanal joven As de Piedra, el que tiene un aroma ahumado sutil y tiene un increíble cómputo entre minerales, madera y agave cocida, con finos datos herbáceos. El tiempo de maduración del agave es de 3 años y se cuece de forma artesanal en un horno de piedra con ocote, mezquito y encino molido. Indudablemente una tradición ancestral que merece la pena saborear.

Asimismo el mezcal, si bien sea posterior al pulque, tiene su mito: un rayo, al pegar un agave, fue quien logró la primera tatema. De ahí que se considera la bebida llegada del cielo. Para realizar el mezcal, se asan las pencas y raíces así sea en hornos de leña o de gas, o como barbacoa, enterrándose en el suelo. En los mercados se venden las pencas tatemadas de maguey. Los indios apaches mezcaleros reciben ese nombre pues estas pencas horneadas, exactamente, sin fermentar, fueron parte fundamental de su dieta.

¿Qué tienen el mezcal y el tequila que son de las bebidas preferidas en el planeta?

¿Pero están de tendencia estas bebidas? ¿Qué las hace tan destacables? ¿Por qué razón en todo el mundo la gente las consumen?

Sol Rodríguez afirma que tomar mezcal es una inclinación global: “En los últimos tiempos la multitud no solo compra una marca de alcohol por su ‘popularidad’ sino más bien pues busca perjudicar lo menos viable su salud y asimismo el mundo. Mencionado lo anterior, naturalmente la multitud halla bastante valor en el mezcal pues es un producto que se realiza de manera artesanal y tiene una trayectoria de producción de por lo menos 8 años, lo que lo realiza único en gusto y calidad”.

No te confundas

1.- Tanto el tequila como el mezcal se consiguen desde la fermentación y destilación del agave; no obstante, el género de maguey que se usa cambia de una bebida a otra: en la situacion del tequila se usa agave azul, famosa como tequilana weber, al tiempo que, para el mezcal, hay distintas especies que se tienen la posibilidad de explotar.

2.- La producción de estas 2 bebidas se apoya en métodos artesanales: el mezcal hace la cocción en un horno con leña, bajo tierra, y más tarde se muele con un molino. Al paso que el desarrollo del tequila respeta el procedimiento clásico de cocción en hornos de mampostería para la preparación de piñas.

Deja un comentario