como se toma el tequila centenario

Enorme Centenario, o Centenario a secas, es un tequila premium elaborado cien% desde agave azul tequilana Weber en la zona de los Altos de Jalisco. Para su elaboración, las piñas de agave son sometidas a cocción en hornos de mampostería habituales calentados por vapor directo en el transcurso de un periodo de 36 horas mucho más otros 12 de cocción sin vapor pero sosteniendo el calor en el horno, para más tarde enfriarlo con aire.

Más tarde se hace un desarrollo retardado de fermentación que llega a perdurar hasta 50 horas, en el que se usa levadura en especial elegida, cultivada y creada por nuestra destilería. Ahora se efectúan 2 destilaciones lentas usando alambiques de cobre, que dejan preservar todas y cada una de las peculiaridades y compuestos conseguidos en la fermentación.

De qué forma se toma el Tequila

Las tartaletas del Pariano. Otra bebida habitual más especial, y se prepara con jugo de cítricos, acompañado de rodajas de naranja, limón, naranja y limón, y el tequila de tu prioridad.

Son muy habituales en el Parià en Tlaquepaque, pero asimismo los puedes conseguir en sitios de comidas como “La Ñata”, y bares como “La Figueroa Cantina”.

Agua mineral o gasificada

Esta es quizás el más destacable chaser que hay para gozar el tequila sin entorpecer con su gusto.

Marcha con perfección para refrescar y adecentar tus papilas gustativas sin modificar las notas del agave.

Margarita

Es un coctel conformado por tequila, triple seco o controy y jugo de limón; frecuenta servirse en un vaso o copa escarchada con sal, y una garnitura de limón. Si bien esta bebida se ha diversificado, en el nivel que asimismo hay de sabores como fresa, tamarindo o mango. En lo que se refiere a su origen, hay múltiples historias; ciertos aseguran que se creó en Localidad Juárez, otros que se creó en Puebla. Pero las mucho más admitidas son las que su creación fue en 1948, por Margarita Sames.

Es famoso por la International Bartender Association como un coctel tradicional. Se compone de tequila, jugo de naranja y granadina; acostumbra servirse con una garnitura de cereza. Recibe el nombre por su fachada en el momento en que se sirve, tal y como si se tratase de un amanecer. Era servido en el Arizona Biltmore Hotel, en Phoenix, USA.

Tequila blanco

El tequila blanco es el resultado definitivo tras el desarrollo de destilación. A veces se diluye con agua destilada para llegar al porcentaje de alcohol esperado (la graduación alcohólica del tequila blanco ronda de media de los 55%, la graduación alcohólica de los tequilas comerciales ronda en el 35 y 40%) y, por ley, no puede conducir ningún género de aditivos o saborizantes. Su maduración puede ser menor de 2 meses, en barricas de roble o encinar.

Se puede probar mezclado o sol, es buen piscolabis e inclusive un increíble digestivo.

Deja un comentario