como se puede visitar la ruta del tequila

Cada 7 de septiembre se festeja en México el Día Nacional del Manatí, o sea para mentalizar sobre la relevancia que tiene este precioso mamífero en el mundo. De ahí que te comparto 7 cosas que probablemente no sabías sobre estos afables animales.

La Taberna de Cofrade

¿En algún momento has gozado de una comida en una taberna vieja? Este lugar le encantará! El lugar de comidas está a 4,5 metros bajo tierra. La Taberna del Cofrade da un menú de los 5 estados que entiende la denominación de origen del Tequila: Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas, aparte de una diferente gama de bebidas creación de la vivienda.

Paseo por la Ruta del Tequila Jalisco

El desarrollo sigue en los hornos con la intención de suavizar sus fibras, las que son desmenuzadas para obtener los azúcares. Este producto se fermenta en recipientes de acero inoxidable y el líquido final se hierve para destilar los vapores. Para finalizar se guarda en barricas de roble o encino para efectuar el envejecimiento esperado. Mientras que sendero por la planta siento el perfume dulce de la piña y me tengo. Pruebo una medida de tequila cien% de agave, que emplea únicamente los azúcares de este fruto y tiene como requisito el embotellado en una destilería situada en el territorio de la Denominación de Origen. Existen muchos tipos mucho más, pero me animo a este, más que nada una vez que leo el letrero: “Provecho del tequila: fomenta el romance, aumenta la circulación, posibilita la amistad, calma tensiones, hace a todos mucho más lindos, contribuye a la digestión, cura la tristeza…”

A lo largo de esta experiencia se va a dar a comprender a los visitantes el desarrollo de producción del tequila tanto en su forma clásico como actualizada. A lo largo del periplo en sendero se efectuarán múltiples paradas por el Paisaje agaver proclamado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y, aparte de probar un óptimo tequila.

¿Qué hay que entender en la Ruta del Tequila?

En este momento que ya conoces lo que es la Ruta del Tequila, te compartiré una guía con las primordiales ocupaciones y sitios turísticos para conocer, a fin de que planifiques tu viaje según tus pretensiones y curiosidades.

Este circuito turístico está conformado por 8 pueblos. Cada uno de ellos con un encanto mágico que le hace único y también irreproducible. Estos pueblos se resaltan por ser las cunas de la fabricación del destilado mucho más popular del país, el tequila.

Tequila

Charlar del Pueblo Mágico de Tequila es charlar de panoramas de hermosura increíble, de historia, tradición, cultura, folclore y, como es natural, de la bebida mucho más representativa del país en extranjero.

Muy cerca del zócalo está la Parroquia de Santiago Apóstol, patrón de todos y cada uno de los pueblos de la zona, la que es mucho más famosa como el Templo La Muy pura. A lo largo de los últimos días de la semana y festivos puedes gozar, en la plaza primordial, de la Danza de los Voladores de Papantla.

Deja un comentario