En ciertos libros, weblogs, gacetas y otras publicaciones referentes al tequila hay un fallo muy grande, y es el nombre del científico que descubrió el agave A. tequilana, asimismo popular como tequilana Weber o agave azul. En ciertos sitios como el de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila o el Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, por refererir ciertos, se asegura que el nombre del agave Weber debe su nombre a Franz Weber, un botánico alemán que visitó México a lo largo de 1890 No obstante, los datos dicen otra cosa.
El Índice En todo el mundo de Nombres de las Plantas (International Plant Names Index o IPNI) es una banco de información que da información de la nomenclatura y orígenes (creador, tipo, fecha y rincón) de los nombres científicos de las plantas. Su propósito es remover la necesidad de reiterar, en las publicaciones científicas, información sobre las diferentes designaciones de las especies. En el IPNI las plantas están clasificadas por su nombre científico y en un paréntesis viene el nombre del primer botánico o biólogo que la describió.
Planta del siglo
Contenidos
- Planta del siglo
- De qué manera llevar a cabo tequio Tequila de agave
- ¿De qué planta se hace el tequila
¿De qué manera se gozan el tequila y el mezcal?
Más allá de que estas bebidas dan identidad al mexicano, ¿de qué manera se gozan de la mejor forma? Rodrigo Cedano lo enseña: “Existe la manera clásico y la manera cosmopolita. Para el mezcal la manera clásico es servirlo en chupetear o caballete y acompañarlo con rodajas de naranja y sal de verme.
Para el tequila, la manera clásico es servida en un caballete acompañado de limón y sangrado”.
“La manera cosmopolita representa un cambio desde de qué manera se sirve; se reemplaza el caballete por las mejores copas o vasos creativos de distintas formas y colores. Se tiene dentro la alta coctelería y la mixología para destacar de esta forma los sabores de las dos bebidas por medio de elementos y mezclas novedosas”, añade Cedano.
¿Por qué razón se usa el agave azul o agave tequilano?
El agave azul es la planta que se usa para crear tequila. En este momento podría ser un buen símbolo para los diabéticos en tanto que podría ser útil asimismo para achicar el azúcar en la sangre e inclusive contribuir a la gente con obesidad a adelgazar.
¿De qué manera es esto viable? Estudiosos mexicanos han desarrollado un endulzante desde esta planta que podría reducir los escenarios de glucosa a los pacientes que sufren diabetes tipo 2. La razón primordial podría ser que los agaves, una manera natural de azúcar que está en el agave azul, no son digestibles y tienen la posibilidad de accionar como una fibra dietética, sin subir la glucosa en sangre.