como se llama la mata de la tequila

El tequila es una bebida alcohólica propia de México. Es originaria del concejo de Tequila en Jalisco (México). El tequila se consigue de una planta que lleva por nombre agave tequilana, esta planta asimismo es famosa con el nombre de agave azul.

¿Cuáles son las primordiales diferencias entre el tequila y el mezcal?

Tanto el tequila como el mezcal se consiguen desde la fermentación y destilación del agave, pero el género de maguey, materia prima para este propósito, cambia de una bebida a otra .

Tal como el champagne para nombrarse Champagne, debe proceder de la provincia del mismo nombre en Francia, con el tequila sucede lo mismo. La zona de donde procede lleva por nombre Tequila y está en el estado mexicano de Jalisco.

¿Qué es el agave azul o el agave tequilano?

El agave azul pertence a los artículos mucho más esenciales para la economía mexicana, en tanto que merced a él se prepara el tequila, entre las bebidas representativas de este país. Además de esto, es una planta perfecto para elaborar bebidas alcohólicas por su alta producción de azúcares.

El agave tequilano en su variación azul es el ingrediente base para lograr crear el tequila y es una planta cargada que se cultiva en la zona famosa como Denominación de Origen del Tequila (DOT), que entiende los estados de Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato.

Viviendas Productoras.

Tequila: Barricas de madera de roble y encinar.

Hay enormes viviendas productoras de Tequila en México. Cada compañía tiene múltiples destilerías en las que se genera Tequila Puro y Mixto. Entre las considerables viviendas tequileras por relevancia y volumen de producción tenemos la posibilidad de refererir: José Cuervo, Casa Herradura, Don Julio, Sauza, Centinela, Siete Leguas, Pernod Ricard, Bacardi & Cazadores, San Matias de Jalisco y Artículos Finos de Agave.

Tequila de agave

Los bebedores de tequila ignoran en buena medida el trabajo y la historia que hay en todos y cada botella. Desde los hombres que cuidan y cosechan el maguey con técnicas inalteradas por la agricultura actualizada, hasta las botellas de cerámica pintadas a mano, el tequila está empapado de tradición mexicana.

Para realizar el tequila se emplea una pluralidad de agave: el Agave tequilana, o agave azul. Esta planta se cultiva en las mesetas volcánicas y en los fértiles vales próximos a la localidad de Tequila, en Jalisco (México), y en ciertos otros estados. Por su constitución robusta y su mayor producción de aguamiel, la savia dulce que se fermenta y destila para realizar el tequila, el agave azul fue elegida a fines del siglo XIX por ser la única pluralidad usada en la producción de tequila.

Deja un comentario