Anteriormente, el agave, la planta con la que se realiza el tequila, se utilizaba para sanar lesiones o aun crear agujas y clavos.
Se estima que el origen del tequila está en una tormenta donde un rayo cayó sobre un campo de agave. Los campesinos se percataron de que en la planta había un líquido que tomaron suponiendo que era un obsequio de los dioses.
De qué forma se hace el tequila vermes
Contenidos
- De qué manera se hace el tequila vermes
su marca de tequila
- De qué forma elaborar la bebida de tequila
- Agave para la elaboración de tequila
las hojas de aloe en pequeños cubos (1 centímetro x 1 centímetro).
Del náhuatl, tequitlan, “rincón de trabajo”. Su nombre se refiera al trabajo de “recortar plantas” ahora los trabajos del hombre en el campo. Es una bebida originaria del pueblo de Tequila, Jalisco, y se consigue del destilado del agave azul. Es famosa como la bebida mucho más representativa de México. Cuenta la historia de historia legendaria que su origen se dio en el momento en que un rayo cayó sobre un sembradío de agaves que produjo un incendio. Los vapores calentaron las bolas de agave, que generaron la bebida. De ahí que, se le llama un obsequio de los dioses.
Viviendas Productoras.
Tequila: Barricas de madera de roble y encinar.
Hay enormes viviendas productoras de Tequila en México. Cada compañía tiene múltiples destilerías en las que se genera Tequila Puro y Mixto. Entre las considerables viviendas tequileras por relevancia y volumen de producción tenemos la posibilidad de refererir: José Cuervo, Casa Herradura, Don Julio, Sauza, Centinela, Siete Leguas, Pernod Ricard, Bacardi & Cazadores, San Matias de Jalisco y Artículos Finos de Agave.
Recogiendo el Agave
Tras 5 a 7 años, el imador —un agricultor que cosecha agave— llega a los campos con una herramienta particular llamada cola para recortar el corazón de la planta de agave . Primero, los tallos u hojas llamadas pencas se suprimen, dejando solo el núcleo central de la planta, que semeja una piña o piña. Tras cortarlas, las piñas se llevan a la destilería para fermentarlas y destilarlas. Las pencas se dejan en el campo a fin de que se descompongan y se transformen en una parte del suelo fértil a fin de que se expanda la próxima cosecha de plantas de agave.
En el momento en que las piñas llegan a la destilería, es hora de utilizar calor. Los agaves son ricos en almidones naturales, con lo que la iniciativa es cocinarlos a fuego retardado a elevada temperatura para transformar este almidón en azúcar. Ciertas destilerías los cocinan en hornos habituales de ladrillos de piedra y barro o mucho más modernos autoclaves, que actúan como gigantes ollas a presión. Cada destilería establece el tiempo de cocción de sus piñas de agave, de la misma cada abuela escoge cuánto tiempo cocinar a fuego retardado sus granos, según el gusto y la tradición. Los enormes tequilas surgen tanto de hornos como de autoclaves.