Lo destacado para evaluar el tequila es una copa ancha, y no el popular caballete.
Mira el color: el blanco ha de ser transparente o prácticamente transparente, el joven u oro debe tener un color ámbar o dorado (de ahí el alias de oro); recambio, su color es pálido; el cordero ha de ser de un color ámbar obscuro, y el reserva, el color es mucho más profundo.
Denominación de origen del tequila
El tequila es una bebida con denominación de origen, con lo que su producción mundial está limitada a múltiples rincones geográficos del país: Jalisco con 125 ayuntamientos, Nayarit (8), Guanajuato (7), Tamaulipas (11) y Michoacán (30). Solo en estos sitios se puede cosechar la Agave tequilana Weber Pluralidad Azul, del que nace este néctar.
No obstante, Rivas resalta, la única forma de conocer la calidad de un tequila es bebiéndolo. Aparte de todo la mercadotecnia detrás o del enorme esfuerzo que logre alardear el diseño de la botella.
Elementos para efectuar este Coctel de Margarita con Controy
El misterio de esta simbólica bebida radica en la facilidad. Para elaborar un Margarita, todo lo que es necesario para ti son tres sencillos elementos:
- 60 ml / 2 partes Altos Plata
- 30 ml / 1 una parte de endulzante* (tixagb_1 1 una parte de jugo de cítricos
La relevancia del color, fragancia y gusto
Es esencial que el tequila sea refulgente y con buen cuerpo y más que nada que el color realice sentido a la variación en cuestión: Por servirnos de un ejemplo: el tequila blanco ha de ser prácticamente transparente, el joven u oro debe tener un color ámbar, el recambio es pálido y el cordero ha de ser ámbar obscuro, como es natural el reserva es el de color mucho más profundo
El cuerpo tiene relación a la viscocidad del tequila, de manera que se mide la proporción de agave y reposo, el perfume es importante cuidando que no tenga un elevado fragancia a alcohol, mucho más bien es donde se reúnen los aromas que dan personalidad a la bebida, en los tequilos de calidad detectarás fragancias cítricos, amaderados, a miel y vainilla.
Los sellos
Si la etiqueta afirma licor de agave o destilado de agave, quiere decir que el drink que vas a tomar no es tequila, sino hablamos de algún derivado. ¡Qué no te engañen!
Asimismo ten precaución que los sellos estén bien establecidos, y que tengan las iniciales de la Regla Oficial Mexicana, NOMBRE, y el holograma de la Asesora de Hacienda y Crédito Público, SHCP.