En México tenemos una enorme variedad en alimentos, elementos y bebidas como una parte de nuestra conocida gastronomía en todo el mundo por su gusto, preparación, prestigio y calidad. Un caso de muestra clarísimo de lo que se dijo es el Tequila al considerarse la bebida más especial mexicana y indudablemente la bebida mucho más famosa en el extranjero.
El Tequila, siendo un producto que está relacionado a la región geográfica de la que es originario, Jalisco, México, se considera como una denominación de origen. De conformidad con el producto 264 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (“LFPPI”), a fin de que un producto logre ser considerado como denominación de origen, su calidad, especificaciones o reputación tienen que atribuirse única o en abudancia en el origen geográfico de las materias primas, los procesos de producción, tal como los componentes naturales y culturales que influyen en ellos.
Bocanarios
Fotografía: Carolina Vargas
Es el wine bar, lugar de comidas y tienda de vinos situado en la calle Lastarria. Lo mismo que en 2013 la gaceta enfocada Wine Spectator resaltó por tener de las mejores cartas de vinos de todo el mundo y que es el sitio correcto si tienes ganas de saber mucho más de los vales y estilos del vino nacional.
De qué forma ser útil ponche crema venezolano
Adjuntado con los descubrimientos, la ensalada de gallina y el pan de jamón, el ponche crema es omnipresente en la Navidad venezolana. Esta exquisita bebida se puede tomar fría, o con hielo picadito. Con bastante hielo es como lo quiero yo y por lo mismo es imperativo que quede bien espeso.
Además de esto, una botella de ponche crema casera, espesillo y con gusto a Navidad es un obsequio que cualquier persona que lo reciba va a apreciar. Esta es la bebida que nos divertimos mientras que hacemos los descubrimientos, y asimismo en el momento en que decoramos el árbol de Navidad y ponemos el “nacimiento” (el pesebre con el que representamos el pueblo donde nació Jesús de Nazaret).
Tipo para realizar ponche crema bien espeso
Si te animas a realizar este exquisito ponche crema casero, ten presente lo siguiente:
- Para realizar esta receta vas a requerir una batidora eléctrica, mejor si es parado, a fin de que a fin de que las yemas de huevo alcancen la textura mantecosa deseada, tienes que batirlas por lo menos diez-12 minutos.
- En el momento en que las yemas tengan la textura correcta, añades la leche condensada y prosigues batiendo hasta el momento en que se forme una mezcla homogénea, de uno a 2 minutos.
- Ahora, añades la leche evaporada y bates un tanto mucho más.
- La crema de yemas y leche, adjuntado con una ramita de canela, se cocina a fuego medio-bajo, mejor si es en una cazuela de acero de fondo abultado.
- Una vez en el fuego, eliminar con una cuchara de madera todo el tiempo. En el momento en que digo todo el tiempo, es así: no puedes dejar la cazuela desatendida o en caso contrario correrás el peligro de que se pegue en el fondo o de que el huevo se cocine bastante veloz y se cuaje.
- Tampoco es requisito dejar que la mezcla hierva para eludir que el huevo se cuaje.
- Vas a saber que la mezcla está ya lista en el momento en que comiencen a formarse burbujas en el borde de la cazuela y comienza a salir humo.
- Si el huevo va a llegar a cuajar el huevo, deja de preocuparte que tampoco es el objetivo de todo el mundo: siempre y en todo momento lograras colar la mezcla e inclusive licuarla, y tema resuelto.
- En el momento en que la mezcla se quita del fuego, es en el momento en que se añaden el ron y el extracto de vainilla, en caso contrario los alcoholes del ron y el extracto de vainilla se evaporarían a lo largo de la cocción.
- Mi poncho crema lo hago con ron viejo dorado con Denominación de Origen Controlado Ron de Venezuela, pero puedes usar el ron de tu prioridad, introduciendo ron blanco.
- Esta receta da para un litro de ponche, pero hay leyentes desde Venezuela que me reportan que en el momento en que la organizan no llegan al litro, lo que me hace meditar que probablemente el tamaño de los huevos influya. Si los huevos que vas a usar no son plus largos, usa de 6 a 7 yemas.
Informaciones Sanitarias Obligatorias:
La Regla 142 de México establece por lo menos tres esenciales Informaciones Obligatorias en el desarrollo de de qué forma llevar a cabo etiquetas de cerveza. A nivel general, se ordena al productor a realizar empleo único del alcohol etílico vegetal como primordial ingrediente.
El resto de informaciones obligatorias han de estar convenientemente destacadas en la etiqueta. La primera es la señalización de la concentración del compuesto orgánico llamado furfural. Ha de ser de unos 5 mg/cien ml. A continuación, es requisito señalizar la existencia de metales pesados. En la situacion de los modelos alcohólicos, estos son el plomo y el arsénico. El tercer requisito obligación es la declaración de concentración alcohólica. Esta ha de ser de unos 0,55 para la cerveza y unos 0,8% para la gama de los vinos.