ciudad de mexico a tequila jalisco

Esta es una alternativa de lugar de comidas familiar, tienen la visión de que los usuarios vivan la experiencia de un Tequila ranchero.

En autobús

Desde la Localidad de México tienes que llegar a Guadalajara, Amatitan, Zapopan o Magdalena para coger un autobús de línea que te transporta directo.

Entonces, una vez en Guadalajara, tienes que proceder a la Vieja Central de Buses. De este punto van autobuses cada 15 minutos en Tequila. Son cerca de 70 km de paseo.

Tequila Tours

¿Conoce mucho más sobre este paseo turístico por Tequila

3- ¿De qué manera ir de Monterrey a Tequila?

El paseo desde Monterrey es considerablemente más largo si vas en turismo o autobús, son mucho más de 11 horas, asimismo es algo mucho más caro, pero los vuelos tienen costos afines en relación a CDMX. Además, la recomendación es llegar a Guadalajara y desde ahí desplazarse a Tequila.

Salas en el Templo Mayor

El museo del Templo Mayor de Localidad de México tiene 8 salas que cuentan y dejan interpretar todo lo relacionado con esta construcción. El valor de entrada al Templo Mayor y al museo está estipulado por el INAH.

  • Antecedentes Arqueológicos (Salón 1) – En esta salón lograras saber los artefactos y estatuas encontradas durante la crónica de las exploraciones en el centro de la Localidad de México.
  • Ritual y Sacrificio (Salón 2) – Vas a poder comprender varios de los elementos que formaron una parte de los distintos rituales mexicas.
  • Tributo y Comercio (Salón 3) – Se tienen la posibilidad de ver elementos producto del tributo, impuesto por medio de la guerra y asimismo del comercio que los mexicas sostuvieron con múltiples pueblos.
  • Huitzilopochtli (Salón 4) – En esta salón se exhiben múltiples elementos relacionados con Huitzilopochtli. Resalta entre ellos la estatua famosa como el “Guerrero Águila” encontrada en La Casa de las Águilas, edificio espiritual situado en el norte del Templo Mayor.
  • Tláloc (Salón 5) – En esta salón se expone el planeta agrícola, de la fertilidad de la tierra -adjuntado con sus implicaciones económicas- que dejaba al hombre alimentarse y en el que intervenían muchas deidades encabezadas por Tlàloc.
  • Flora y Fauna (Salón 6) – Esta salón está encargada de la flora y fauna encontradas en distintas ofrendas provenientes del Templo Mayor y de otros inmuebles del Recinto Sagrado.
  • Agricultura (Salón 7) – En esta salón asimismo se exhiben varios elementos usados por las comunidades indígenas recientes, para ejemplificar los utensilios de cultivo que debieron emplear los mexicas para la agricultura , de esta forma para su sostenimiento económico.
  • Arqueología Histórica (Salón 8) – Marca el desenlace de la temporada prehispánica, ciertos puntos culturales enteramente mexicas subsistieron por cierto tiempo.

Deja un comentario