Todo cuanto tienes que saber sobre los 2 destilados originarios de México para sacarles el máximo provecho y epatar a familiares y amigos.
Un óptimo comienzo para este producto sería decir que el agave fue el principio de todo, o que entre agaves va el juego, y sucede que esta planta es la “culpable” que tengamos la posibilidad gozar de estos 2 destilados en las distintas ediciones y pasar instantes tan agradables y entretenidos tomándolos solos, en combinados, o en coctel. Descubrimos qué son, de dónde proceden, y de qué manera tomarlos para sacarles todo el jugo. como por servirnos de un ejemplo, mezcal. De la destilación de esta planta retenedora de agua van a nacer, tras procesos afines pero algo distintas, tanto el tequila como el mezcal.
Mezcal es unión
Un desarrollo 100 por ciento artesanal, buenas prácticas y precaución del ecosistema es la filosofía de Unió, una marca de mezcal que apoya a los campesinos y productores a fin de que consigan capital sustentables en nueve zonas del estado de Oaxaca.
Una de sus referencias es el mezcal Unión Uno, producto de un ensamblaje de agave espadín de 8 años y un agave cirial de 14 años. Su gusto recuerda al humo del whisky, las variedades del vino y la mezcla de la ginebra. En un principio revela su desarrollo productivo de manera artesanal con leña de encinar. Entonces se sienten notas dulces y afrutadas del agave espadín. Asimismo se perciben notas terrenales, herbales y cítricas del agave cirial. Pruébelo en las rocas o en coctel.
Características del tequila
Su producción se efectúa en los estados de Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, encontrándonos con distintas variedades como blanco, recambio, añejo y plus cordero. de agave ahora ocasiones le resulta añadido en su producción caña de azúcar u otros elementos.
Continuando con las incógnitas de las que es mucho más fuerte el mezcal o el tequila, en esta última los volúmenes de alcohol van desde los 35 hasta los 45 y como máximos 55 grados de alcohol, según las reglas que la rigen para su distribución.
TEQUILA Y MEZCAL ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?
El Tequila y Mezcal son bebidas que representan a México y surgen del agave, pero hay múltiples diferencias que hacen que cada una sea particular y se aprecien en su preparación y gusto.
Mezcal joven o blanco
Se le considera mezcal joven en el momento en que se puede ver que es incoloro gracias a que no pasa por la transformación de envejecimiento, de ahí que es la manera mucho más pura de consumir el mezcal.
Su desarrollo de avance se hace por medio del agave espadío que es propio por sus hojas, delgadas y largas. Este es el agave que le otorga azúcares pero su maduración es aún mucho más habitual por tener un periodo que van entre siete y ocho años, los que van en dependencia de las condiciones en que esté la tierra y el tiempo, de ahí que la temporada idónea para cultivarlo es entre mayo y junio.