Redacción.- El tequila es una bebida simbólica de México, su relevancia cultural es tal que ha trascendido fronteras colocándola como entre las bebidas alcohólicas mucho más consumidas en el mundo entero.
El tequila está demasiado relacionado a la civilización clásico mexicana, aun hay leyendas que cuentan sobre su creación. La mucho más famosa es aquella donde diríase que hace un buen tiempo, en una gran tormenta, un rayo cayó sobre un campo lleno de agaves, las elevadas temperaturas del incendio que provocó su encontronazo, hicieron que hierviera el corazón de los agaves, emanando vapores con un aroma sin igual.
24 de julio, Día En todo el mundo del Tequila
En conmemoración de la bebida mucho más representativa de México y entre las mucho más reconocidas en el planeta, el 24 de Julio se festeja el Día En todo el mundo del Tequila , por ser la fecha donde la UNESCO reconoció como patrimonio mundial el paisaje del agave.
El tequila es una bebida alcohólica que se consigue desde la fermentación y destilado del jugo del agave azul. Cabe destacar que tiene una extendida tradición, puesto que tuvo su origen en el siglo XVI.
¿De qué forma perjudica el cambio climático?
The Climate Reality Project se une a la celebración del Día en todo el mundo del tequila y ofrece proteger el ecosistema del agave y sus panoramas, que constituyen la esencia biológica y cultural del país. La producción del licor legendario ha resultado perjudicada por los cambios extremos de temperatura que causan la pérdida de cultivos. Además de esto, su producción en masa ha disminuido su variedad genética, poniendo bajo riesgo su aptitud adaptativa a estos cambios.
El agave azul es clave para atenuar la crisis climática, en tanto que la planta puede obtener y guardar el semejante de 30 a 60 toneladas de CO2 por hectárea y tienen la capacidad de generar biomasa en el suelo.
El tequila es Patrimonio Cultural de la Humanidad
La designación de la UNESCO comprende los pueblos de Tequila, Arenal y Amatitán, en Jalisco, sus docenas de destilerías (muchas precedentes al siglo veinte ), los campos agavers próximos y asimismo, algo al sur de la zona previo, la asombroso región arqueológica de los Guachimontones en Teuchitlán.
Al charlar sobre la relevancia del tequila, bebida espiritual para México, la doctora Luz María de la Mora, Subsecretaria de Economía del Gobierno Federal, resaltó que en concepto de valor de exportación, el Tequila es próximo a los 2 mil millones de dólares estadounidenses.